Mejores Ofertas
Viajes con Ofertas Especiales en Mayo, Junio, Julio y Agosto
Ver Ofertas
¡Planea tu próxima aventura!
Envía tu solicitud a los expertos para organizar tu viaje soñado a tu medida.

El Hipódromo Romano de Estambul

¡Planea tu próxima aventura!
Envía tu solicitud a los expertos para organizar tu viaje soñado a tu medida.
Suscríbete a nuestro Boletín

Información General

 

Ubicación: Barrio de Sultanahmet, Estambul, Turquía.
Construcción: Originalmente en el siglo II d.C., reconstruido en el siglo IV d.C. por Constantino I.
Dimensiones: 480 metros de largo por 120 metros de ancho.
Capacidad: Hasta 60,000 espectadores.
Uso principal: Carreras de carros y espectáculos públicos.
Estado actual: Plaza Sultanahmet con monumentos históricos.


 

Qué es y qué visitar

 

El Hipódromo Romano de Estambul, antiguamente conocido como el Hipódromo de Constantinopla, fue el centro social y deportivo de la ciudad durante el Imperio Bizantino. Este impresionante recinto acogió carreras de carros, espectáculos de danza, música y hasta circos. Hoy en día, aunque no queda mucho de su estructura original, todavía se pueden admirar algunos de los monumentos más icónicos que decoraban el hipódromo.

 

Monumentos del Hipódromo Romano

  • Columna de Constantino: Construida por orden del emperador Constantino I, originalmente medía 60 metros de altura y estaba recubierta con placas de bronce que fueron saqueadas durante la Cuarta Cruzada en 1204. En 1779, un incendio dejó marcas en su superficie, lo que le dio el nombre de "Columna Quemada". Actualmente, mide 35 metros y es uno de los monumentos más antiguos de Estambul.

 

  • Obelisco Egipcio: Es el monumento más antiguo de Estambul, con más de 3,500 años de antigüedad. Tallado en granito rosa en el Antiguo Egipto, fue transportado a Constantinopla por el emperador Teodosio I en el siglo IV. Su pedestal de mármol muestra escenas del emperador presidiendo carreras de carros y otorgando laureles a los ganadores.

 

  • Columna Serpentina: Fue trasladada desde el Templo de Apolo en Delfos, Grecia, en el año 324 d.C. Representa la victoria de los griegos sobre los persas y estaba decorada con tres cabezas de serpientes, de las cuales solo se conserva una en el Museo de Antropología de Estambul.


Fuente Alemana: Es el monumento más reciente del hipódromo, inaugurado en 1900 como un regalo del emperador alemán Guillermo II. Fue construida en Alemania y trasladada pieza por pieza a Estambul, destacando por su elegante arquitectura y decoraciones en oro y mosaico.

El Hipódromo Romano de Estambul

 

Historia del Hipódromo Romano de Estambul

 

El Hipódromo fue originalmente construido en el siglo II d.C. por el emperador Septimio Severo, quien había destruido la ciudad de Bizancio y luego la reconstruyó. Sin embargo, el emperador Constantino I el Grande fue quien lo amplió y lo convirtió en el centro de entretenimiento de la nueva capital del Imperio Romano de Oriente.

 

Durante su época de mayor esplendor, el hipódromo tenía capacidad para 60,000 espectadores, y se convirtió en un punto clave para el entretenimiento, las celebraciones y la política del Imperio Bizantino. Contaba con un palco imperial, desde donde el emperador observaba los eventos y era aclamado por la multitud.

 

Carreras de carros y rivalidades

 

 Las carreras de carros eran el deporte más popular de la época, comparables con las carreras de automovilismo actuales. Los aurigas, conductores de los carros, se vestían con túnicas de colores representando a sus equipos y usaban cascos para protegerse de los peligros de la competición. Entre los más famosos estaba Porfirio, a quien se le dedicaron estatuas en el hipódromo. 

 

Inicialmente, había cuatro equipos: rojo, blanco, azul y verde. Con el tiempo, la rivalidad se centró en los verdes y azules, que no solo competían en el hipódromo, sino que también representaban diferentes posturas políticas y religiosas. Esta intensa rivalidad llevó a la Revuelta de Nika en el año 532, donde más de 30,000 personas fueron ejecutadas por orden del emperador Justiniano I, tras un intento de derrocamiento.


Tras el saqueo de Constantinopla en 1204 por los cruzados, el hipódromo comenzó a perder su importancia y, cuando los otomanos conquistaron la ciudad en 1453, dejó de utilizarse. Hoy en día, la zona del hipódromo es la Plaza Sultanahmet, donde se pueden ver los restos de estos monumentos históricos.

Piensas en conocer más sobre la Historia del Hipódromo Romano de Estambul , reserva ahora tu tour a Turquía y vive una experiencia al completo en este lugar de magia.

El Hipódromo Romano de Estambul

Consejos útiles para la visita

 

  • Guías locales: Se recomienda contratar un guía para comprender mejor la historia de los monumentos.

 

  • Evitar el calor: Como los monumentos están al aire libre, es ideal visitarlos en la mañana o al atardecer.

 

  • Tiempo recomendado: Aproximadamente 1 hora.

 

  • Ubicación: Se encuentra en la Plaza Sultanahmet, en el corazón de Estambul.

 

  • Acceso: Es de acceso gratuito y está cerca de otras atracciones principales.



 

Lugares cercanos para visitar

El Hipódromo Romano de Estambul está rodeado de algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, todos a poca distancia a pie, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para explorar el centro histórico de Estambul.

  • Mezquita Azul: Conocida por su impresionante arquitectura otomana, sus seis minaretes y su interior decorado con más de 20,000 azulejos de Iznik.

 

  • Basílica de Santa Sofía: Antigua catedral bizantina y posterior mezquita, actualmente convertida en museo. Su cúpula monumental y mosaicos bizantinos la convierten en un ícono de la ciudad.

 

  • Palacio de Bucoleón: Ruinas de un antiguo palacio bizantino con vistas al Mar de Mármara, un lugar lleno de historia que ofrece una mirada al pasado imperial de Constantinopla.

 

  • Gran Bazar: Uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo, ideal para comprar souvenirs, especias y productos típicos turcos.

 

  • Palacio de Topkapi: Residencia de los sultanes otomanos durante siglos, alberga impresionantes salas, jardines y el famoso Tesoro Imperial.

 

  • Cisterna Basílica: Un antiguo depósito de agua subterráneo construido en la época bizantina, famoso por sus columnas sumergidas y la mística cabeza de Medusa.
El Hipódromo Romano de Estambul
¡Planea tu próxima aventura!
Envía tu solicitud a los expertos para organizar tu viaje soñado a tu medida.

Cómo llegar

  • Desde el Aeropuerto de Estambul: Se puede tomar el metro M1 hasta Aksaray y luego el tranvía T1 hasta Sultanahmet.

 

  • Desde cualquier punto de la ciudad: El tranvía T1 es la mejor opción para llegar a la Plaza Sultanahmet.

 

  • A pie: Si te hospedas en el centro de Estambul, es fácil llegar caminando.


 

Preguntas frecuentes para viajeros

 

  1. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar el Hipódromo Romano de Estambul?
    La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son ideales, ya que el clima es agradable y hay menos multitudes que en verano.

 

  1. ¿Cuánto tiempo debo dedicar a la visita del Hipódromo?
    Se recomienda al menos una hora para recorrer los monumentos, tomar fotos y aprender sobre su historia.

 

  1. ¿El Hipódromo es accesible para personas con movilidad reducida?
    Sí, la Plaza Sultanahmet es accesible y cuenta con caminos pavimentados, aunque algunos monumentos pueden estar en zonas con terreno irregular.

 

  1. ¿Es necesario contratar un guía para visitar el Hipódromo?
    No es obligatorio, pero un guía local puede enriquecer la experiencia con datos históricos y anécdotas que no se encuentran en los carteles informativos.

 

  1. ¿Es seguro visitar el Hipódromo Romano de Estambul?
    Sí, la zona es muy turística y segura, aunque se recomienda estar atento a pertenencias personales, ya que puede haber carteristas en áreas concurridas.

 

  1. ¿Puedo tomar fotografías en el Hipódromo?
    Sí, la fotografía está permitida y es gratuita. Es un lugar ideal para capturar imágenes de los monumentos y la atmósfera histórica.

 

  1. ¿Hay restaurantes o cafeterías cerca del Hipódromo?
    Sí, en los alrededores de la Plaza Sultanahmet hay numerosos cafés y restaurantes con vistas a los monumentos, donde se puede probar comida turca.

 

  1. ¿Qué otras atracciones cercanas puedo visitar después del Hipódromo?
    A pocos pasos se encuentran la Mezquita Azul, la Basílica de Santa Sofía y el Palacio de Topkapi, tres de los sitios más emblemáticos de Estambul.

 

Un legado eterno en la Plaza Sultanahmet

 

El Hipódromo Romano de Estambul es un sitio lleno de historia, donde se mezclan los vestigios del Imperio Bizantino con la actual cultura turca. Sus monumentos emblemáticos, como el Obelisco Egipcio, la Columna Serpentina y la Fuente Alemana, nos transportan a épocas de esplendor y rivalidades.

Si visitas Estambul, este lugar es una parada obligatoria para sumergirse en el pasado de una de las ciudades más fascinantes del mundo. ¡No olvides incluirlo en tu itinerario de viaje a Estambul!