Ouarzazate
Ouarzazate es una fascinante ciudad marroquí ubicada al sur del país, conocida por ser la puerta al Sahara y por sus impresionantes Kasbahs. Es famosa por su historia cinematográfica y por ser un punto de partida para explorar el desierto, el Valle del Draa y otras maravillas naturales.

Ouarzazate, conocida como "El Hollywood de África", alberga los estudios cinematográficos más grandes del mundo, donde se han filmado obras maestras como "Lawrence de Arabia", "Gladiador" y "Babel".
A 1.160 metros de altitud, esta ciudad de 120.000 habitantes se ha convertido en mucho más que un simple set de filmación.
De hecho, Ouarzazate Marruecos representa la verdadera puerta del desierto, ofreciendo una experiencia única que combina su rica herencia cultural con modernas atracciones. Además de sus impresionantes estudios cinematográficos, la ciudad destaca por su proximidad a la Kasbah de Ait Ben Haddou, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y por su variedad de actividades al aire libre que atraen a visitantes de todo el mundo.
En esta guía, descubriremos por qué esta joya escondida del sur marroquí merece ser considerada como uno de los destinos más fascinantes del país, explorando desde su rica historia hasta sus tesoros naturales y arquitectónicos.
Historia y Evolución de Ouarzazate
Anteriormente un modesto punto comercial en las rutas transaharianas, Ouarzazate surgió como un importante centro de intercambio entre el sur y el norte de Marruecos. La ciudad comenzó su transformación significativa cuando se estableció como puesto avanzado de la Legión Extranjera en 1928, marcando el inicio de su desarrollo moderno.
De punto comercial a ciudad cinematográfica
Durante siglos, la región sirvió como vía crucial para las caravanas que transportaban mercancías desde Sudán y Sijilmassa hacia Marrakech, Fez y Tlemcen. Posteriormente, durante el período colonial francés, la ciudad experimentó una expansión considerable, transformándose en un centro administrativo y aduanero. Un momento histórico significativo ocurrió en 1942, cuando el general Charles Nogues y el general George Patton visitaron la ciudad.
Influencia de la arquitectura bereber
La arquitectura tradicional de Ouarzazate refleja profundamente la influencia bereber, caracterizada por construcciones en adobe que otorgan a la ciudad su distintivo color rojizo.
Las técnicas de construcción locales, protegidas por el gobierno marroquí desde los años 50, prohíben edificaciones que no sigan la estética tradicional. Además, la región conserva una atmósfera auténtica, evidenciada en sus palmerales y arquitectura bereber rústica.

El desarrollo del turismo moderno
La evolución hacia un destino turístico comenzó después de la independencia, cuando la ciudad desarrolló una infraestructura moderna que incluye campos de golf, instalaciones hípicas y un palacio de congresos.
Actualmente, Ouarzazate ofrece una amplia gama de actividades turísticas, desde senderismo por el oasis hasta vuelos en planeadores desde el aeródromo local. La ciudad también alberga eventos culturales significativos, como el Festival Nacional de alfombras Tazenakht, que se celebra en junio.
Los Tesoros Naturales del Oasis
Los tesoros naturales de Ouarzazate se manifiestan en su espléndido palmeral, que se extiende majestuosamente a 40 kilómetros de la ciudad, a una altitud de 1.188 metros sobre el nivel del mar.
El palmeral histórico
El palmeral de Skoura representa la joya natural de la región, albergando más de 70.000 palmeras datileras. Este vasto oasis debe su existencia a dos ríos estacionales, Hajaj y Madri, que mantienen el verdor durante todo el año. Además de las palmeras, el oasis acoge una diversidad extraordinaria de:
- Almendros y granados
- Higueras y olivos
- Campos de cereales
Los jardines tradicionales
Los jardines tradicionales exhiben un sistema de riego ancestral llamado Khettara, un acueducto subterráneo que transporta agua desde las laderas del Atlas. Este ingenioso sistema, excavado hace siglos, asegura el flujo constante del agua mediante pozos estratégicamente ubicados. Por otro lado, los pueblos como Skoura y Fint demuestran el equilibrio perfecto entre la naturaleza y el ingenio humano.
La vida junto al río Draa
El río Draa, el más largo de Marruecos, nutre un valle que alberga 1,5 millones de palmeras, convirtiéndolo en el segundo palmeral más grande de África.
La vida en el oasis mantiene un ritmo tradicional, donde los habitantes locales cultivan sus tierras y cuidan su ganado por senderos ancestrales. Mientras tanto, los visitantes pueden disfrutar de paseos por el palmeral, refrescarse en las aguas del río o explorar las kasbahs de adobe que dominan el paisaje.

Artesanía
La ciudad alberga talleres donde se fabrican y comercializan objetos de piedra, cerámica y alfombras.
Las alfombras de Ouarzazate son muy estimadas y las del Djebel Siroua, también llamadas “ouzguita”, son particularmente apreciadas y se caracterizan por su fondo naranja, con motivos azules, marrones, amarillos o negros, siguiendo composiciones muy complicadas confeccionadas en lana sedosa.
Las mantas están magníficamente tejidas con pelo de cabra, a rayas negras y blancas, con adornos rojos y verdes. Es típica la joyería de plata incrustada o esmaltada.
La Arquitectura Única de la Ciudad
La arquitectura singular de Ouarzazate se manifiesta principalmente en sus construcciones de tierra, donde la Kasbah Taourirt destaca como símbolo emblemático de la ciudad.
Kasbah Taourirt: La joya de la corona
Esta imponente fortaleza, construida en el siglo XVIII, representa uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura bereber en Marruecos. La estructura, edificada con tierra apisonada y ladrillos de barro, sobresale por sus torres cuadradas decoradas con motivos geométricos. El interior alberga aproximadamente 300 habitaciones, además de conservar elementos decorativos únicos como techos de caña tejida y elaborados trabajos en estuco pintado.
Técnicas de construcción tradicionales
La construcción en Ouarzazate emplea principalmente:
- Tapial: tierra compactada en encofrados de madera
- Adobe: mezcla de barro y paja secada al sol
- Madera de palmera, álamo blanco y tamarindo para techos
Por otro lado, estas técnicas constructivas ofrecen ventajas significativas como la protección natural contra temperaturas extremas y la perfecta integración con el entorno. Desde los años 50, el gobierno marroquí protege activamente estas técnicas tradicionales, prohibiendo construcciones que no sigan la estética local.

Las murallas antiguas
Las murallas defensivas de Ouarzazate, reforzadas por torres en las esquinas, encierran un conjunto arquitectónico excepcional. El ksar, tipo de hábitat tradicional presahariano, aparece como un conjunto de edificios rodeados por estas fortificaciones. Asimismo, algunas viviendas dentro del recinto amurallado asemejan pequeños castillos con torres altas ornamentadas con diseños en adobe.
El Impacto del Cine en Ouarzazate
La industria cinematográfica ha transformado profundamente el paisaje económico y cultural de esta ciudad marroquí. Los Estudios Atlas, establecidos oficialmente en 1983, se han convertido en uno de los centros cinematográficos más importantes del mundo.
Los estudios Atlas
Ubicados a siete kilómetros al oeste de la ciudad, los Estudios Atlas abarcan más de 322.000 pies cuadrados, convirtiéndolos en uno de los complejos cinematográficos más extensos del planeta. Además, estas instalaciones ofrecen una infraestructura completa que incluye oficinas de producción, talleres de vestuario, establos para camellos y caballos, además de una piscina.
El impacto económico en la región ha sido significativo. Las producciones extranjeras generan anualmente más de cien millones de euros, beneficiando aproximadamente a 90.000 personas, desde artesanos hasta empleados hoteleros. Por ejemplo, solo para el rodaje de "Astérix y Cleopatra", participaron 2.500 figurantes de entre 10.000 candidatos.
Películas famosas rodadas aquí
A lo largo de las décadas, estos estudios han acogido producciones cinematográficas memorables:
- Clásicos históricos como "Lawrence de Arabia" (1962) y "La Joya del Nilo" (1985)
- Superproducciones como "Gladiator" (2000) y "El Reino de los Cielos" (2005)
- Series televisivas destacadas como "Juego de Tronos"
Estos estudios son los que ocupan mayor extensión en el mundo y se encuentran a unos 5 km al oeste de la ciudad de Ouarzazate. Además de su función cinematográfica, suponen un gran atractivo turístico. Se recorren en visitas guiadas.
La versatilidad de los paisajes circundantes, desde montañas hasta desiertos, junto con la experiencia técnica del personal local, ha consolidado la reputación de Ouarzazate como el "Hollywood del desierto". Por otro lado, el museo dedicado al séptimo arte exhibe una extensa colección de artículos utilizados en las diferentes producciones.

Conclusión
Ouarzazate representa un testimonio extraordinario de cómo una ciudad puede conservar su esencia histórica mientras abraza el progreso. Esta puerta del desierto marroquí cautiva con sus majestuosos palmerales, que albergan más de 70.000 palmeras datileras, mientras sus kasbahs centenarias narran historias de antiguas civilizaciones.
La arquitectura bereber, ejemplificada magistralmente en la Kasbah Taourirt, demuestra la sabiduría ancestral en la construcción con materiales locales. Simultáneamente, los Estudios Atlas han transformado esta ciudad tradicional en un centro cinematográfico mundial, atrayendo producciones que generan importantes beneficios económicos para la región.
Esta combinación única de historia, naturaleza y modernidad convierte a Ouarzazate en un destino incomparable.
¡Haz de Ouarzazate tu próximo destino! Comienza a planear tu viaje con nuestros mejores viajes a marruecos.
FAQs
Q1. ¿Ouarzazate es más un destino de aventura o de relajación?
Ouarzazate ofrece un equilibrio entre aventura y relajación, con oportunidades para explorar el desierto y disfrutar de la calma de los riads tradicionales.
Q2. ¿Se pueden realizar excursiones a otras ciudades desde Ouarzazate?
Ouarzazate sirve como excelente base para explorar otras regiones cercanas, como el Valle del Draa y el desierto del Sahara.
Q3.¿Qué clima tiene Ouarzazate?
Ouarzazate tiene un clima desértico, lo que significa temperaturas cálidas durante el día y frescas por la noche, especialmente en los meses de verano.
Q4. ¿Es seguro viajar a Ouarzazate?
Ouarzazate es una ciudad tranquila y segura para los turistas. Como en cualquier destino, es recomendable seguir las pautas locales de seguridad.