El Cairo Viejo
Caminar por El Cairo Viejo es viajar en el tiempo. En cada calle, en cada piedra, se respira la mezcla de culturas que forjaron la identidad egipcia: faraones, cristianos coptos, musulmanes y judíos convivieron aquí durante siglos.
Situado al sur del centro moderno, El Cairo Viejo —también conocido como “Fustat” o “Cairo Histórico”— es el alma de la ciudad. Un lugar donde los templos, mezquitas e iglesias no solo cuentan historia: la hacen vivir frente a tus ojos.
Información General sobre El Cairo Viejo
- El Cairo Viejo es la parte más antigua de la capital egipcia.
- Incluye barrios como Fustat, el Distrito Copto y el Cairo Islámico.
- Alberga la Iglesia Colgante, la Sinagoga Ben Ezra y la Mezquita de Amr Ibn al-As.
- Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979.
- Es un destino imperdible para descubrir la convivencia religiosa y cultural de Egipto.
¿Qué es El Cairo Viejo?
El Cairo Viejo es el corazón histórico y espiritual de Egipto. Aquí nació la ciudad que luego se expandió hasta convertirse en la actual metrópoli.
Fundado en el siglo VII, fue el primer asentamiento musulmán en Egipto y, con el tiempo, un punto de encuentro entre tres religiones: cristianismo copto, islam y judaísmo.
En este barrio milenario, los visitantes encuentran iglesias del siglo IV, mezquitas de los primeros califas, sinagogas antiquísimas y museos que conservan el arte copto más antiguo del mundo.
Un Paseo por la Historia
El nacimiento de Fustat
En el año 641 d.C., el general Amr Ibn al-As fundó Fustat, la primera capital islámica de Egipto, tras la conquista árabe. En su centro se levantó la Mezquita de Amr Ibn al-As, la primera mezquita del país y una de las más antiguas del mundo musulmán.
El auge del cristianismo copto
Mucho antes del Islam, esta zona ya era un importante núcleo cristiano. Aquí se refugió la Sagrada Familia durante su huida a Egipto, según la tradición copta.
Por eso, El Cairo Viejo alberga iglesias que datan de los primeros siglos del cristianismo.
La expansión islámica
Con la llegada de los califas fatimíes en el siglo X, El Cairo se expandió hacia el norte. El barrio antiguo quedó como centro religioso y punto de peregrinación para cristianos, musulmanes y judíos por igual.
Entre los principales: la Iglesia Colgante, la Sinagoga Ben Ezra, la Mezquita de Amr Ibn al-As, el Museo Copto y la Fortaleza de Babilonia.
Monumentos y Lugares Imperdibles
Explorar El Cairo Viejo es sumergirse en siglos de historia viva. Estos son los lugares más destacados que no te puedes perder:
1. La Iglesia Colgante (Al-Muallaqa)
Es la iglesia copta más famosa de Egipto, construida sobre una antigua puerta romana. Su interior está decorado con íconos bizantinos y detalles de madera tallada que datan de más de mil años.
2. La Sinagoga Ben Ezra
Uno de los templos judíos más antiguos del país. Según la tradición, aquí fue hallado el bebé Moisés en una cesta en el Nilo. Su arquitectura mezcla estilos bizantinos e islámicos.
3. La Mezquita de Amr Ibn al-As
Considerada la primera mezquita del continente africano. Aunque fue reconstruida varias veces, conserva su estructura original y su atmósfera sagrada.
4. El Museo Copto
Un lugar imprescindible para los amantes del arte. Sus salas muestran objetos cristianos, textiles, manuscritos y esculturas que relatan la evolución del Egipto cristiano desde el siglo III.
5. La Fortaleza de Babilonia
Estructura romana del siglo I que aún conserva parte de sus torres y muros. Sirve como base de muchas iglesias coptas, entre ellas la Colgante.
6. El Cairo Islámico
Muy cerca se extiende el Cairo Islámico, con la calle Al-Muizz y monumentos como la Mezquita de Al-Azhar y Bab Zuweila, una de las antiguas puertas de la ciudad.
Arquitectura y Espiritualidad
El Cairo Viejo es un mosaico arquitectónico. Cada edificio narra una época y una fe distinta:
- Muros romanos que recuerdan el poder del imperio.
- Arcos coptos que representan el cristianismo primitivo.
- Cúpulas y minaretes que marcan el auge islámico.
Esa mezcla crea un paisaje único donde las campanas, los rezos y el bullicio del mercado conviven en perfecta armonía.
En el Barrio Copto del Cairo, junto al Museo Copto y la Iglesia de San Sergio. Es una visita imprescindible en cualquier viaje a Egipto.
Porque fue el primer núcleo urbano del país islámico y conserva vestigios de todas las religiones abrahámicas.
Qué Ver y Hacer en El Cairo Viejo
- Recorre el Barrio Copto: visita sus iglesias y el Museo Copto.
- Explora la Mezquita de Amr Ibn al-As, símbolo del Egipto islámico.
- Camina por la calle Al-Muizz, una de las más antiguas del mundo árabe.
- Descubre la Sinagoga Ben Ezra, testimonio de la herencia judía.
- Haz una pausa en un café local, escucha música árabe y observa la vida pasar.
Consejos para Tu Visita
- Tiempo ideal: medio día o un día completo.
- Horarios: la mayoría de los sitios abren de 9:00 a 17:00 h.
- Vestimenta: usa ropa cómoda y recatada.
- Guía en español: muy recomendable para entender la historia y los detalles arquitectónicos.
- Mejor momento: temprano por la mañana o al atardecer, cuando la luz dorada realza las piedras y los minaretes.
¡Personaliza las Vacaciones de Tus Sueños!
Ponte en contacto con nuestros expertos locales para vivir un viaje inolvidable.
Planea Tu ViajeCuriosidades que No Conocías
- El Cairo Viejo es uno de los pocos lugares del mundo donde puedes encontrar una mezquita, una iglesia y una sinagoga en la misma calle.
- Fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
- Las iglesias coptas están aún en uso y celebran misas diarias en el idioma copto, descendiente directo del egipcio antiguo.
- Durante siglos, el barrio fue el refugio de peregrinos que viajaban de África a Tierra Santa.
- Algunas de las casas actuales conservan cimientos de la antigua Fustat, del siglo VII.
Vive Egipto con la Confianza de Más de 60 Años de Experiencia
Explora Egipto con guías locales expertos en historia, religión y cultura. Con nosotros, descubrirás el alma auténtica de El Cairo: su gente, su arte y sus secretos.
Cada tour está diseñado para que sientas el pulso del país y entiendas su historia desde dentro. Viaja con tranquilidad, aprende, disfruta y deja que Egipto te inspire en cada paso. ¡Reserva tu viaje a Egipto ya!