Celebra la magia de la Navidad alrededor del mundo con nuestras ofertas exclusivas de vacaciones
Ver Ofertas

El Templo de luxor

EL Templo de luxor es el monumento más destacable de la ciudad de Luxor, situado en el corazón de la antigua Tebas. También el Templo de Lúxor es una de los templos más espectaculares de Egipto y el monumento más importante de Lúxor.

El Templo de luxor

La joya sagrada del Antiguo Egipto en Tebas


Entre los tesoros más impresionantes que Egipto ofrece al mundo, El Templo de Luxor destaca como una joya arquitectónica que resume la grandeza, espiritualidad y poder del Antiguo Egipto. Localizado en la orilla oriental del río Nilo, en el corazón de la moderna ciudad de Luxor (antigua Tebas), este templo se erige como un testimonio imponente de más de tres milenios de historia.


Construido principalmente durante el reinado de Amenhotep III y ampliado por Ramsés II, el templo es mucho más que un conjunto de columnas y estatuas. Se trataba de un espacio donde se celebraban ceremonias religiosas, procesiones divinas y rituales que reforzaban el vínculo entre el faraón y los dioses.


Hoy, visitar El Templo de Luxor es sumergirse en un pasado glorioso, donde cada muro, obelisco y relieve cuenta una historia. Desde la antigüedad faraónica hasta su reutilización en épocas griegas, romanas, cristianas e islámicas, el templo sigue vivo, siendo un símbolo de continuidad cultural y espiritual.

 


 

Historia


Origen y construcción

La construcción de El Templo de Luxor comenzó en el siglo XIV a.C. bajo Amenhotep III, uno de los faraones más prósperos de la dinastía XVIII. El templo estaba dedicado a la tríada tebana: Amón, su esposa Mut y su hijo Jonsu.

Sin embargo, el templo tenía una función particular: no era un espacio para el culto diario como Karnak, sino el escenario principal de la Fiesta de Opet, una celebración anual donde se reafirmaba la legitimidad divina del faraón.

Amenhotep III construyó gran parte del santuario interior, incluyendo las salas hipóstilas y capillas. Décadas después, Ramsés II añadió la monumental fachada, los colosos y los obeliscos que hoy lo hacen inconfundible. Más tarde, otros faraones, como Tutankamón, Horemheb y Alejandro Magno, también dejaron su huella.


La época grecorromana

Durante la ocupación griega y romana, el templo continuó siendo un centro religioso. Los romanos lo adaptaron parcialmente y lo utilizaron como campamento militar. Incluso construyeron un fuerte alrededor de la estructura, lo que explica por qué partes del templo quedaron protegidas y llegaron hasta nosotros.


Periodo cristiano

Con la expansión del cristianismo, algunas salas del templo fueron transformadas en iglesias. Frescos coptos aún son visibles en ciertos muros, una evidencia del sincretismo religioso que tuvo lugar.


Periodo islámico

En el siglo XIII, se levantó dentro del complejo la mezquita de Abu el-Haggag, que sigue en funcionamiento hasta hoy. Esta superposición de épocas hace de El Templo de Luxor un lugar único, donde conviven diferentes religiones y culturas en un mismo espacio sagrado.
 

 

¡No te pierdas la oportunidad de conocer los Viajes a Egipto y visita este templo maravilloso!

Si quieres recorrer El Cairo y Luxor en solo 5 dias, el Tour Cairo Luxor es el ideal para ti.

El Templo de luxor
¿Quién construyó el Templo de Luxor y con qué finalidad?

El Templo de Luxor fue iniciado por Amenhotep III en el siglo XIV a.C. y ampliado por Ramsés II. No estaba dedicado al culto diario, sino a ceremonias religiosas como la Fiesta de Opet, donde se reafirmaba la divinidad del faraón.

¿Qué culturas dejaron huella en el Templo de Luxor?

Además de los faraones egipcios, el templo fue modificado por griegos, romanos, cristianos y musulmanes. Los romanos lo usaron como campamento militar, los coptos adaptaron salas como iglesias, y en época islámica se construyó la mezquita de Abu el-Haggag, que sigue activa.

¿Qué lo diferencia del Templo de Karnak?

Mientras Karnak era el principal centro de culto diario al dios Amón, El Templo de Luxor estaba ligado sobre todo a rituales de legitimidad real y procesiones religiosas. Su función era más política y ceremonial que litúrgica.

 

Arquitectura del Templo de Luxor


Una de las características más impactantes de El Templo de Luxor es su diseño arquitectónico, concebido para impresionar y transmitir el poder divino del faraón.


1. El pilono de Ramsés II

  • La entrada principal está dominada por un pilono monumental decorado con escenas de la batalla de Qadesh.
     
  • Originalmente había dos obeliscos frente al pilono; hoy solo queda uno en Luxor, ya que el otro fue trasladado a París.



2. Los colosos de Ramsés II

  • Estatuas gigantes de más de 15 metros representan al faraón sentado, vigilando la entrada.
     
  • Estas esculturas simbolizan la autoridad eterna del rey.



3. El patio de Ramsés II

  • Rodeado de columnas papiráceas de gran altura, este espacio servía para ceremonias y procesiones.
     
  • Aún conserva inscripciones que relatan la vida y triunfos del faraón.



4. La sala hipóstila de Amenhotep III

  • Una de las más impresionantes del templo, con 32 columnas de forma papiriforme.
     
  • Su diseño busca evocar un “bosque sagrado”, un espacio de conexión con lo divino.

 

5. El santuario de Amón

  • El núcleo más sagrado del templo, donde solo podían acceder sacerdotes y faraones.
     
  • Aquí se guardaba la barca sagrada utilizada en las procesiones religiosas.

 

6. Capillas añadidas por otros gobernantes

  • Alejandro Magno construyó una capilla en honor a los dioses, integrándose en la tradición faraónica.
     
  • Los romanos añadieron murallas y capillas adicionales.

 

 

Datos Curiosos
 

  • El obelisco de París: El obelisco gemelo del que queda en Luxor fue trasladado a la Plaza de la Concordia en París en 1833 como un regalo de Egipto a Francia.
     
  • La avenida de esfinges: Este camino de más de 3 km conectaba Luxor con Karnak. Estaba flanqueado por cientos de esfinges y ha sido restaurado parcialmente, permitiendo a los visitantes recorrerlo como en la antigüedad.
     
  • Descubrimiento moderno: Durante siglos, el templo permaneció enterrado bajo arena y viviendas. Fue redescubierto en el siglo XIX, y las excavaciones devolvieron al mundo esta maravilla.
     
  • Un templo vivo: La mezquita de Abu el-Haggag, dentro del templo, sigue siendo lugar de culto musulmán. Este hecho convierte a Luxor en un lugar donde tres grandes religiones dejaron huella.
     
  • Inmortalizado en películas: Varias películas y documentales sobre Egipto han utilizado el templo como escenario, reforzando su fama mundial.
El Templo de luxor y su obelisco
¿Qué elementos arquitectónicos destacan en el Templo de Luxor?

El templo impresiona con su pilono monumental de Ramsés II, los colosos de más de 15 metros, el gran patio ceremonial, la sala hipóstila con 32 columnas y el santuario de Amón. Cada sección fue diseñada para transmitir la grandeza divina del faraón.

¿Qué es la avenida de las esfinges y cuál era su función?

La avenida de esfinges era un camino ceremonial de más de 3 km que conectaba el Templo de Luxor con el de Karnak. Flanqueado por centenares de esfinges, se utilizaba en procesiones religiosas como la Fiesta de Opet.

 

Actividades y Experiencias Inolvidables


Visitar El Templo de Luxor es mucho más que un recorrido arqueológico; es una experiencia multisensorial que te conecta con la historia.
 

  1. Visita guiada con egiptólogo: Para comprender los jeroglíficos, escenas de batallas y simbolismos, lo ideal es recorrer el templo acompañado de un guía experto.
     
  2. Amanecer en el templo: Llegar temprano permite disfrutar del sitio con menos visitantes y con la luz dorada del sol naciente iluminando los colosos.
     
  3. Visita nocturna: El templo iluminado es una de las experiencias más mágicas de Egipto. La atmósfera mística transforma la percepción del lugar.
     
  4. Recorrido por la avenida de esfinges: Caminar por este antiguo camino ceremonial hasta Karnak es revivir las procesiones faraónicas.
     
  5. Fotografía: El contraste entre columnas, obeliscos y el cielo azul de Egipto hace que el templo sea uno de los lugares más fotogénicos del país.

 

 

Consejos Útiles
 

  • Mejor época para visitar: De octubre a abril, cuando las temperaturas son más suaves.
     
  • Ropa adecuada: Ligera y cómoda, pero respetuosa si planeas entrar a la mezquita de Abu el-Haggag.
     
  • Evitar el calor: Si viajas en verano, lo mejor es visitar temprano en la mañana o al atardecer.
     
  • Duración de la visita: Entre 1,5 y 2 horas es suficiente para recorrerlo con calma.
     
  • Entradas combinadas: Considera comprar un pase que incluya también Karnak, el Valle de los Reyes y el Museo de Luxor.
     
  • Agua y protector solar: Imprescindibles para soportar el calor.
     
  • Tours organizados: Muchos cruceros por el Nilo incluyen la visita a El Templo de Luxor como parte del itinerario.
El Templo de luxor
¿Cuál es la mejor hora para visitar el Templo de Luxor?

Lo ideal es ir temprano por la mañana para evitar el calor y las aglomeraciones, o al atardecer cuando la luz es más suave. También se recomienda la visita nocturna, ya que el templo iluminado ofrece una experiencia única.

¿Está incluido el Templo de Luxor en los tours y cruceros por el Nilo?

Sí, la mayoría de los tours organizados y cruceros por el Nilo incluyen una parada en El Templo de Luxor, junto a otros sitios como Karnak, el Valle de los Reyes o el Museo de Luxor.

¡Personaliza las Vacaciones de Tus Sueños!

Ponte en contacto con nuestros expertos locales para vivir un viaje inolvidable.

Planea Tu Viaje

 

Lugares Cercanos


El templo forma parte de un conjunto arqueológico sin igual. Entre los sitios cercanos que puedes visitar están:
 

  • Templo de Karnak: A 3 km, es el mayor complejo religioso del Antiguo Egipto. Sus columnas hipóstilas son un espectáculo.
     
  • Valle de los Reyes: Situado en la orilla occidental del Nilo, alberga las tumbas de faraones tan célebres como Tutankamón, Ramsés VI y Seti I.
     
  • Valle de las Reinas: Aquí reposan reinas y príncipes, incluida la famosa tumba de Nefertari.
     
  • Colosos de Memnón: Dos estatuas gigantes que custodian la entrada a la antigua Tebas.
     
  • Museo de Luxor: Exhibe momias reales, estatuas y objetos encontrados en la zona.
     
  • Mercados de Luxor: Una experiencia cultural donde puedes comprar papiros, especias y recuerdos artesanales.

 

 

El Legado Eterno del Templo de Luxor


Visitar El Templo de Luxor es adentrarse en uno de los capítulos más gloriosos de la civilización egipcia. Su majestuosidad, historia milenaria y el hecho de haber sido escenario de ceremonias religiosas que unían a faraones y dioses, lo convierten en una experiencia única.


No importa cuántas fotos hayas visto antes: estar frente a sus colosos, caminar por su avenida de esfinges o contemplar el templo iluminado de noche es una vivencia que sobrecoge. En Luxor, la antigua Tebas, la historia no está muerta, sigue viva en cada piedra, en cada inscripción y en cada columna de este templo inmortal.


Descubre la magia del Nilo y la grandeza de los faraones. Vive la experiencia única del Templo de Luxor y otros tesoros históricos con nuestros Viajes a Egipto diseñados a tu medida.

El Templo de luxor
¿Se puede visitar el templo de luxor en la noche?

Sí, el espectáculo nocturno con iluminación es una de las experiencias más recomendadas en Luxor.

¿Qué obelisco falta en la entrada del templo?

El obelisco gemelo fue trasladado a París en el siglo XIX y se encuentra en la Plaza de la Concordia.

 

¿Se puede entrar a la mezquita dentro del templo?

Sí, la mezquita de Abu el-Haggag sigue activa y se puede visitar con respeto, siempre siguiendo las normas religiosas.

 

¿Por qué Memphis Tours es la mejor opción para disfrutar de mi viaje?

Porque diseña viajes a todo Egipto, además de cruceros por el Nilo, y ofrece guías en español y expertos, además de contar con certificación ISO.

Con más de 65 años de experiencia, Memphis Tours se distingue como líder en el sector y en 2025 fue reconocida entre el top 10% de empresas turísticas a nivel mundial en TripAdvisor.

 

    Tours Sugeridos

    ¡Planifica Tu Viaje!