Celebra la magia de la Navidad alrededor del mundo con nuestras ofertas exclusivas de vacaciones
Ver Ofertas

El Valle de los Reyes En Egipto

El Valle de los Reyes En Egipto

¿Dónde está el Valle de los Reyes?
 

El Valle de los Reyes es uno de los tesoros arqueológicos más importantes de Egipto y del mundo entero. Situado en la orilla occidental del Nilo, frente a la ciudad de Luxor (antigua Tebas), este lugar fue elegido durante el Imperio Nuevo como la necrópolis real de los faraones, sus esposas y altos funcionarios.


Durante más de cinco siglos, entre las dinastías XVIII y XX, se excavaron en sus montañas de piedra caliza más de sesenta tumbas, muchas de ellas decoradas con inscripciones jeroglíficas, pinturas de vivos colores y relieves que narran el viaje del faraón hacia la eternidad.


Hoy, El Valle de los Reyes es considerado un museo al aire libre que permite a los visitantes caminar por los mismos corredores que alguna vez condujeron al descanso eterno de monarcas como Ramsés II, Seti I, Tutmosis III y el célebre Tutankamón. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979 como parte de “La Antigua Tebas con su necrópolis”, este valle continúa siendo un lugar de fascinación, investigación arqueológica y turismo histórico.
 

 


Historia


La historia de El Valle de los Reyes está profundamente ligada a la evolución de las creencias funerarias egipcias. Durante el Reino Antiguo, los faraones construyeron pirámides monumentales en Guiza y Saqqara como símbolo de poder y conexión con los dioses. Sin embargo, estos monumentos se convirtieron en blanco de saqueadores.


A mediados del siglo XVI a.C., bajo el reinado de Tutmosis I de la Dinastía XVIII, se tomó la decisión de ocultar las tumbas en un valle desértico rodeado de montañas. La forma piramidal natural del pico de El-Qurn, que domina el paisaje, probablemente reforzó la elección del lugar, ya que recordaba la forma de las antiguas pirámides.


Entre los faraones que ordenaron construir sus tumbas en el valle destacan:
 

  • Tutmosis III: Su tumba es una de las más profundas y difíciles de acceder.
     
  • Seti I: Posee una de las decoraciones más espectaculares del valle, con relieves bien conservados.
     
  • Ramsés II: Aunque su tumba fue saqueada, sigue siendo un símbolo de grandeza.
     
  • Ramsés VI: Su tumba es de las más visitadas hoy por su amplitud y conservación.
     
  • Tutankamón: La tumba más famosa, descubierta en 1922 por Howard Carter y Lord Carnarvon, que revolucionó la arqueología.


Durante más de 500 años, El Valle de los Reyes fue el epicentro de la vida funeraria del Antiguo Egipto. No obstante, incluso aquí, muchas tumbas fueron saqueadas poco después de ser selladas. En época grecorromana, algunos visitantes dejaron inscripciones en griego y latín dentro de las tumbas, convirtiéndose en los primeros “turistas” de la historia.


En el siglo XIX, los exploradores europeos iniciaron investigaciones más sistemáticas, pero no fue hasta el descubrimiento de Tutankamón en 1922 cuando el valle alcanzó fama mundial. Desde entonces, se han realizado excavaciones continuas que aún hoy revelan nuevos secretos, ya que se cree que todavía puede haber tumbas sin descubrir.
 

Tumba de Ramsés V y Ramsés VI, Valle de los Reyes

 

Datos Curiosos


El Valle de los Reyes está lleno de curiosidades que lo hacen único:

 

  • Número de tumbas: Hasta la fecha se han identificado 65 tumbas, pero los arqueólogos creen que aún quedan más por descubrir.
     
  • Nomenclatura KV: Cada tumba recibe la sigla “KV” (King’s Valley) seguida de un número. Por ejemplo, la tumba de Tutankamón es la KV62.
     
  • Tumba más grande: La KV5, perteneciente a los hijos de Ramsés II, es una de las más extensas, con más de 120 cámaras.
     
  • Tumba más pequeña: La de Tutankamón es sorprendentemente reducida en comparación con otras, lo que aumenta el misterio sobre su repentina muerte.
     
  • Colores que resisten el tiempo: Los pigmentos usados en las pinturas murales, a base de minerales, han mantenido su brillo durante más de 3.000 años.
     
  • La maldición de los faraones: Tras el hallazgo de Tutankamón, se propagó la creencia en una supuesta maldición que causó la muerte de varios miembros de la expedición. Aunque científicamente explicada, sigue siendo parte del mito del valle.
     
  • El-Qurn: La montaña en forma de pirámide natural que domina el valle era considerada sagrada por los antiguos egipcios.

 

Valle de los Reyes

 

Actividades y Experiencias Inolvidables


Visitar El Valle de los Reyes no es una simple excursión arqueológica, es un viaje al corazón de la historia. Entre las experiencias más recomendadas destacan:


1. Recorrido por las tumbas abiertas al público

Cada año, las autoridades egipcias rotan las tumbas accesibles para preservar las pinturas. Entre las más impresionantes se encuentran las de Ramsés VI (KV9), Seti I (KV17) y Merenptah (KV8).


2. La tumba de Tutankamón

Aunque es pequeña, su importancia es inmensa. Hoy se exhibe la momia del faraón en el interior de la tumba, lo que permite a los visitantes ver directamente el rostro del joven rey.


3. Admirar la iconografía funeraria

Los murales muestran dioses como Osiris, Ra, Anubis e Isis, además de escenas del Libro de los Muertos, que describen el viaje al Más Allá.


4. Exploración del entorno desértico

El paisaje árido y montañoso crea una atmósfera mágica, especialmente al amanecer o al atardecer.


5. Globo aerostático sobre Luxor

Desde el aire se aprecia la magnitud del valle, los templos de Karnak y Luxor, y la inmensidad del Nilo.


6. Museos de apoyo en Luxor

El Museo de Luxor y el Museo de la Momificación exhiben piezas encontradas en el valle, como estatuas, sarcófagos y objetos funerarios.

 

 

Consejos Útiles


Si planeas visitar El Valle de los Reyes, estos consejos harán tu experiencia más cómoda y enriquecedora:

 

  1. Clima: Visita temprano por la mañana, cuando el calor es más soportable. El verano puede superar los 40°C.
     
  2. Entradas: La entrada general incluye acceso a tres tumbas. La de Tutankamón, Seti I y Ramsés VI requieren tickets adicionales.
     
  3. Fotografía: Está permitido en algunas tumbas pagando un permiso especial. Sin embargo, el uso de flash está prohibido.
     
  4. Vestimenta: Usa ropa ligera de algodón, sombrero y calzado cómodo.
     
  5. Hidratación: Lleva siempre agua, ya que el recorrido puede durar varias horas.
     
  6. Guías locales: Contar con un guía en español te permitirá comprender mejor los jeroglíficos, mitología y arquitectura.
     
  7. Tiempo de visita: Reserva al menos medio día para recorrer el valle con calma.
Valle de los Reyes

¡Personaliza las Vacaciones de Tus Sueños!

Ponte en contacto con nuestros expertos locales para vivir un viaje inolvidable.

Planea Tu Viaje

 

Lugares Cercanos


La orilla oeste de Luxor es un auténtico tesoro arqueológico. Muy cerca de El Valle de los Reyes se encuentran:
 

  • Valle de las Reinas: Aquí fueron enterradas las esposas y príncipes reales. Destaca la tumba de Nefertari, considerada una de las más bellas de Egipto.
     
  • Templo de Hatshepsut: Ubicado en Deir el-Bahari, es una de las obras maestras de la arquitectura egipcia, dedicado a la única faraona que gobernó Egipto con poder absoluto.
     
  • Los Colosos de Memnón: Dos estatuas gigantes de piedra que representaban a Amenhotep III y que aún se mantienen erguidas a pesar de los siglos.
     
  • Medinet Habu: El templo mortuorio de Ramsés III, célebre por la calidad de sus relieves.
     
  • Deir el-Medina: El poblado de los artesanos y constructores de las tumbas, que ofrece una visión única de la vida cotidiana en el Antiguo Egipto.
     
  • El Ramesseum: El templo funerario de Ramsés II, con restos de colosos y relieves conmemorativos.

 


Sumérgete en la Historia con Tours a Egipto


El Valle de los Reyes no es únicamente un cementerio de faraones, es un puente directo hacia la grandeza del Antiguo Egipto. Cada tumba es un relato grabado en piedra y pintado con colores eternos sobre la vida, la muerte y la esperanza en la inmortalidad.


Vive la magia del Antiguo Egipto con nuestros exclusivos Viajes a Egipto. Recorre el Valle de los Reyes, las Pirámides y el majestuoso Nilo acompañado de guías expertos en español.
 

Valle de los Reyes

 

Preguntas Frecuentes 


1. ¿Qué es El Valle de los Reyes?

Es una necrópolis real del Antiguo Egipto donde fueron enterrados faraones y nobles del Imperio Nuevo.


2. ¿Dónde se encuentra?

En la orilla occidental del Nilo, frente a Luxor, en Egipto.


3. ¿Cuántas tumbas hay?

Se han descubierto 65 tumbas hasta ahora.


4. ¿Cuál es la tumba más visitada?

La de Tutankamón (KV62), aunque su tamaño es pequeño, es la más famosa.


5. ¿Qué faraones célebres están enterrados allí?

Seti I, Ramsés II, Ramsés VI, Tutmosis III, entre otros.


6. ¿Cuánto tiempo necesito para la visita?

Se recomienda al menos medio día, aunque un día completo permite explorar más a fondo.


7. ¿Cuándo es mejor visitarlo?

De octubre a abril, cuando el clima es más agradable.


8. ¿Está permitido hacer fotos?

Sí, pagando un permiso especial y sin flash.


9. ¿Qué significa la abreviatura KV?

“King’s Valley”, usada para identificar cada tumba con un número.


10. ¿Es Patrimonio de la Humanidad?

Sí, desde 1979 como parte del conjunto arqueológico de Tebas.
 

    Tours Sugeridos

    ¡Planifica Tu Viaje!