Celebra la magia de la Navidad alrededor del mundo con nuestras ofertas exclusivas de vacaciones
Ver Ofertas

¿Qué Visitar en Asuán Egipto? La Perla del Sur de Egipto

¿Qué Visitar en Asuán Egipto? La Perla del Sur de Egipto

Asuán: La Ciudad más Austral de Egipto
 

Asuán es una de las ciudades más mágicas de Egipto, situada en la orilla oriental del Nilo, al sur del país, en la región conocida históricamente como Nubia. Es la última gran ciudad antes de la frontera con Sudán, lo que la convierte en un punto de unión entre las culturas árabe y africana. Conocida como la ciudad del sol eterno, Asuán combina paisajes de desierto y río, islas cubiertas de palmeras, templos impresionantes y una herencia cultural que la distingue de cualquier otro destino egipcio.


Para los antiguos egipcios, Asuán era mucho más que un lugar estratégico: era la puerta hacia África, el inicio del Nilo navegable y la fuente del granito que dio forma a colosos, pirámides y templos en todo Egipto. Hoy, caminar por sus mercados, navegar en una faluca al atardecer o visitar una aldea nubia son experiencias que te sumergen en un Egipto distinto al de las grandes metrópolis.


Quienes viajan a Asuán suelen quedar encantados por su tranquilidad. A diferencia de El Cairo, con su bullicio, o de Luxor, con sus templos abarrotados de turistas, Asuán ofrece un ritmo más pausado, donde cada rincón invita a contemplar la belleza del paisaje y la amabilidad de su gente.


Reserva tus Viajes a Egipto y explora la maravilla de Asuán.

 

 

Historia


La historia de Asuán se entrelaza con la del propio Egipto. Su antiguo nombre, Swenett, se relaciona con la diosa local de la guerra y la protección, y su posición geográfica en la primera catarata del Nilo la convertía en un punto estratégico para el control de las rutas comerciales hacia Nubia y Sudán.


Asuán en el Antiguo Egipto

En tiempos faraónicos, Asuán fue célebre por sus canteras de granito rosa y negro. De allí salieron materiales para erigir obeliscos, colosos y templos en Tebas (Luxor), Guiza y en todo Egipto. Los faraones también consideraban a Asuán un lugar sagrado, ya que se creía que era el origen del Nilo y de la vida. El nilómetro de la isla Elefantina, que medía las crecidas anuales del río, tenía una importancia vital para la agricultura y la economía del país.

Durante el Imperio Nuevo, Asuán fue una base militar desde donde los faraones organizaban expediciones hacia Nubia para obtener oro, marfil, ébano y esclavos. De hecho, Ramsés II mandó construir templos en la región, como los de Abu Simbel, para mostrar su poder tanto a egipcios como a nubios.


Época grecorromana

Con la llegada de griegos y romanos, la ciudad mantuvo su relevancia. Los templos fueron adaptados o renovados, como el de Isis en Filae, que se convirtió en uno de los últimos centros del culto pagano en Egipto.


Época islámica y moderna

Tras la llegada del islam, Asuán continuó siendo un punto de intercambio de caravanas. Durante siglos, fue una ciudad pequeña pero activa, conocida por su mercado y por ser la entrada hacia el África profunda.

El siglo XX supuso un antes y un después con la construcción de la Presa de Asuán (1902) y la Gran Presa de Asuán (1960-1970). Estas gigantescas obras de ingeniería permitieron controlar las inundaciones del Nilo y producir electricidad, pero también cambiaron radicalmente la vida local. El Lago Nasser, formado tras la construcción, inundó aldeas nubias y obligó a reubicar a decenas de miles de personas. Además, templos como Abu Simbel y Filae tuvieron que ser trasladados piedra por piedra en una de las mayores operaciones de conservación arqueológica del mundo.

Una casa de estilo tradicional nubio
¿Por qué era importante Asuán en el Antiguo Egipto?

Por sus canteras de granito y su posición estratégica en la primera catarata del Nilo.

 

¿Qué cambió con la construcción de la Gran Presa de Asuán?

Se controlaron las crecidas del Nilo, pero se inundaron aldeas nubias y templos que debieron trasladarse.

 

¿Cuál era el nombre antiguo de Asuán?

Swenett, vinculado a una diosa local de la guerra y la protección.

 

¿Qué Ver en Asuán? Lugares Inolvidables


1. Templo de Filae

Construido en honor a Isis, diosa del amor y la magia, este templo es uno de los más bellos de Egipto. Su ubicación en la isla Agilkia, rodeada de aguas tranquilas, lo convierte en un lugar mágico, especialmente si lo visitas al amanecer o en un espectáculo de luz y sonido nocturno.


2. Templo de Abu Simbel

El conjunto más famoso asociado a Asuán, aunque ubicado a unos 280 km, forma parte del área administrativa del Alto Egipto y depende de la región de Asuán. Sus dos templos, dedicados a Ramsés II y a Nefertari, son una maravilla arquitectónica y astronómica.


3. El Obelisco Inacabado

Visitar esta cantera es como entrar en un taller congelado en el tiempo. El obelisco yace aún unido a la roca, mostrando las técnicas de los antiguos egipcios.


4. Templo de Kalabsha

Trasladado a orillas del Lago Nasser, cerca de la presa, este templo nubio del periodo romano está dedicado al dios Mandulis. Es uno de los más impresionantes de la región y se considera el mayor templo independiente de Nubia.


5. Gran Presa de Asuán

Una de las mayores presas del mundo, símbolo del Egipto moderno. Desde su cima se puede admirar la inmensidad del Lago Nasser y entender el impacto que tuvo en la economía y la arqueología del país.


6. Isla Elefantina

Alberga vestigios de templos faraónicos, nilómetros y encantadoras aldeas nubias. Es un lugar perfecto para pasear sin prisas y descubrir la historia local.


7. Museo Nubio

Un museo moderno que narra la historia de los nubios, desde sus orígenes hasta la reubicación forzada por la presa. Es un espacio imprescindible para comprender la riqueza cultural de la región.


8. Isla Kitchener

Convertida en jardín botánico, es un oasis de tranquilidad con plantas exóticas traídas de todo el mundo.


9. Monasterio de San Simeón

En el desierto occidental, este monasterio copto del siglo VII ofrece una experiencia distinta, vinculada a la espiritualidad cristiana primitiva en Egipto.


10. Mercado de Asuán

Lleno de especias, artesanías y tejidos nubios, es el lugar ideal para llevarse un recuerdo auténtico de la ciudad.
 

 

Explora Nuestros Viajes a Egipto Gran Lujo

Templo de Abu Simbel
¿Cuál es el templo más famoso de Asuán?

El Templo de Abu Simbel, dedicado a Ramsés II y Nefertari, es el más reconocido.

 

¿Qué lugar muestra cómo trabajaban los antiguos egipcios el granito?

El Obelisco Inacabado, en las canteras de Asuán.

 

¿Dónde se puede aprender sobre la cultura nubia?

En el Museo Nubio, que explica la historia y tradiciones de este pueblo.

 

Datos Curiosos
 

  • El obelisco inacabado: En las canteras de Asuán yace un coloso de piedra que mide más de 42 metros de largo. Si se hubiera terminado, habría sido el obelisco más grande de Egipto. Una grieta en la roca obligó a abandonar su construcción.
     
  • Ciudad soleada: Asuán es una de las ciudades más soleadas del planeta, con más de 3,800 horas de sol al año. Rara vez llueve, lo que convierte al clima en parte de su identidad.
     
  • Isla Elefantina: Su nombre proviene de la forma de sus rocas que parecen elefantes, y fue durante milenios el centro administrativo y religioso de la región.
     
  • Lengua nubia: Aunque el árabe es el idioma oficial, en las aldeas de Asuán todavía se habla el nubio, una lengua africana con raíces muy antiguas.
     
  • Un hotel legendario: El Old Cataract Hotel de Asuán es famoso porque allí se hospedaron personajes históricos como Winston Churchill y Agatha Christie, quien 

 

 

Consejos Útiles
 

  1. Clima: Prepárate para el calor, lleva sombrero, protector solar y ropa ligera de algodón.
     
  2. Agua: Bebe agua embotellada, ya que el calor puede provocar deshidratación fácilmente.
     
  3. Transportes: Muévete en faluca para disfrutar del Nilo, pero usa taxis o excursiones para templos alejados.
     
  4. Propinas: En Egipto es habitual dejar propina a guías, conductores y personal de hoteles.
     
  5. Seguridad: Asuán es muy segura para los turistas, incluso al caminar por la noche en sus calles céntricas.
     
  6. Experiencias únicas: Haz una cena en una aldea nubia o duerme en una faluca bajo las estrellas para vivir un Egipto auténtico.
Templo de Filae
¿Qué hace especial el clima de Asuán?

Asuán es una de las ciudades más soleadas del mundo, con más de 3,800 horas de sol al año y muy pocas lluvias.

 

¿Qué idioma además del árabe se habla en Asuán?

En las aldeas nubias aún se habla el nubio, una lengua africana con raíces muy antiguas.

 

¿Qué precauciones deben tomar los turistas en Asuán?

Protégete del calor con ropa ligera, sombrero y protector solar, bebe agua embotellada, usa taxis o excursiones para templos alejados y considera dejar propinas al personal de servicios.

¡Personaliza las Vacaciones de Tus Sueños!

Ponte en contacto con nuestros expertos locales para vivir un viaje inolvidable.

Planea Tu Viaje

 

Lugares Cercanos


Templo de Kom Ombo

Ubicado a unos 50 kilómetros al norte de Asuán, el Templo de Kom Ombo destaca por ser el único en Egipto construido con un diseño completamente simétrico. Este santuario, dividido en dos secciones idénticas, rinde culto simultáneamente a dos divinidades: Sobek, el temido dios con cabeza de cocodrilo, y Haroeris (Horus el Viejo), representado con cabeza de halcón. Su particularidad arquitectónica lo convierte en una joya singular del valle del Nilo. Además, dentro del complejo se encuentra un pequeño pero fascinante museo, donde se exhiben cocodrilos momificados que recuerdan la importancia de este animal sagrado en la región.

 

Edfu

Situado a mitad de camino entre Asuán y Luxor, el Templo de Edfu es uno de los mejor conservados de todo Egipto. Dedicado al dios Horus, sorprende por su monumental entrada y sus relieves que narran la eterna lucha entre Horus y Seth. Su conservación permite imaginar cómo eran los templos en la antigüedad.

 

Lago Nasser

Un inmenso lago artificial creado tras la construcción de la Gran Presa de Asuán. Navegar por sus aguas en un crucero permite descubrir templos rescatados como Kalabsha, Wadi es-Sebua, Amada y Dakka.


Aldea Nubia

Muy cerca de Asuán, las aldeas nubias ofrecen una experiencia cultural única. Allí podrás conocer sus casas coloridas, sus mercados de artesanía y su hospitalidad.

 


Asuán: un destino imprescindible en tus Tours a Egipto


Visitar Asuán es descubrir un Egipto distinto, donde el sol eterno ilumina templos, desiertos y aldeas llenas de vida. Es una ciudad que combina el legado faraónico, la modernidad de sus presas y la autenticidad de la cultura nubia. Desde sus mercados hasta sus islas verdes en medio del Nilo, todo en Asuán invita a detenerse, observar y disfrutar sin prisas. Para los viajeros, Asuán no solo es un destino, es un viaje al corazón de la historia y de la hospitalidad egipcia.


Planifica tus próximos Cruceros por El Nilo y descubre la magia de Asuán, sus templos y su cultura única.
¡No esperes más para vivir esta experiencia inolvidable!

Barco turístico se acerca al Templo de Philae, Asuán,
¿Por qué Memphis Tours es la mejor opción para disfrutar de mi viaje?

Porque diseña viajes a todo Egipto, además de cruceros por el Nilo, y ofrece guías en español y expertos, además de contar con certificación ISO.

Con más de 65 años de experiencia, Memphis Tours se distingue como líder en el sector y en 2025 fue reconocida entre el top 10% de empresas turísticas a nivel mundial en TripAdvisor.

 

¿Qué templos se pueden visitar cerca de Asuán?

Cerca de Asuán se pueden visitar el Templo de Kom Ombo, el Templo de Edfu, así como templos rescatados en el Lago Nasser como Kalabsha, Wadi es-Sebua, Amada y Dakka. Además, es recomendable explorar las aldeas nubias para conocer la cultura local.

    Tours Sugeridos

    ¡Planifica Tu Viaje!