Mejores Ofertas
Viajes con Ofertas Especiales en Mayo, Junio, Julio y Agosto
Ver Ofertas
¡Planea tu próxima aventura!
Envía tu solicitud a los expertos para organizar tu viaje soñado a tu medida.

Fez

Fez, la capital cultural de Marruecos, es un destino imprescindible para los amantes de la historia. Explora su medina, la más grande y antigua del mundo, visita la prestigiosa Universidad de Al Qarawiyyin y sumérgete en la magia de sus zocos, mezquitas y antiguas tradiciones. Un viaje en el tiempo que te cautivará.

 

¡Planea tu próxima aventura!
Envía tu solicitud a los expertos para organizar tu viaje soñado a tu medida.
Suscríbete a nuestro Boletín
fez

¿Qué es Fez?

 

La ciudad de Fez es la primera ciudad en Marruecos. Es una de las cuatro ciudades imperiales junto a Marrakech, Meknes y Rabat. En Marruecos está considerada como el centro religioso y cultural del país. Gracias a su universidad, reconocida por el estudio del árabe y la religión musulmana, la ciudad se ha convertido en un punto de paso para numerosos estudiantes marroquíes.

 

La ciudad se divide en tres zonas, Fez el-Bali, la zona antigua, dentro de las murallas, Fès el-Jdid, la zona nueva, donde se encuentra laMellah, el barrio judío, y la Ville Nouvelle (Villa Nueva), la zona francesa en el noroeste de la ciudad. La medina de Fez el-Bali, la mayor de las dos de la ciudad, es la mayor zona peatonal del mundo, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981. La ciudad cuenta con los servicios del Aeropuerto Saïss.

 

Fez guarda un secreto impresionante: su medina antigua alberga la zona urbana sin coches más grande del mundo, con más de 9.000 calles estrechas que serpentean como un laberinto viviente. De hecho, esta ciudad milenaria es hogar de la Universidad de Qarawiyyin, fundada en 859 d.C., reconocida por la UNESCO como la institución educativa más antigua del mundo en funcionamiento continuo.

 

Esta guía revelará los aspectos menos conocidos de la capital cultural y espiritual de Marruecos, desde sus antiguos métodos de curtido de cuero en la Curtiduría Chouwara hasta sus tradiciones culinarias celosamente guardadas, mostrando una cara de la ciudad que pocos visitantes llegan a conocer.

 

La Verdadera Historia de Fez

La historia milenaria de Fez comenzó a finales del siglo VIII, cuando la dinastía de los idrísidas estableció los cimientos de lo que se convertiría en una de las ciudades más importantes del mundo islámico. Idris I trazó los límites originales de la ciudad en 789, mientras que su hijo, Idris II, la transformó en la capital de su dinastía en 809.

 

Los orígenes ocultos de la ciudad

La villa original estaba formada por dos grandes recintos amurallados, separados por el cauce del río Fez. Posteriormente, en los años 817-818, dos acontecimientos significativos marcaron el desarrollo de la ciudad: la llegada de familias expulsadas de Córdoba, que crearon el barrio de Los Andaluces, y las familias de Kairouan, que establecieron el barrio Karaouiyine.

 

El papel secreto de las mujeres en su fundación

Sin embargo, uno de los capítulos más fascinantes de la historia de Fez es el papel fundamental de Fátima al-Fihri. Esta mujer árabe y musulmana fundó en 859 la Universidad Al Qarawiyyin, más de dos siglos antes que la Universidad de Bolonia. La institución, que comenzó impartiendo estudios coránicos, expandió posteriormente su currículo para incluir astronomía, derecho, retórica, lógica, aritmética, geografía, medicina, gramática, historia, química y matemáticas.

fez

Lugares Secretos en la Medina

Entre los laberintos de la medina de Fez en Marruecos, existen rincones secretos que pocos visitantes llegan a descubrir. La medina, siendo la zona peatonal más grande del mundo con sus 9.400 callejuelas, esconde tesoros que solo los más aventureros encuentran.

 

Callejones místicos poco conocidos

En particular, el Callejón El Asri y la misteriosa Rainbow Street destacan por su belleza única. Esta última, conocida localmente como Tâlaa Kbira, sorprende con su suelo pintado en colores del arcoíris, donde artistas locales exponen sus obras en lienzos poco convencionales. Además, la Plaza el Hauta y el Callejón Sidi Bouchouka ofrecen una perspectiva auténtica de la vida local.

 

Talleres artesanales escondidos

Por otra parte, los fondouks antiguos, restaurados recientemente, revelan el corazón artesanal de Fez. El Fondouk Chemmaine-Sbitryine, que data del siglo XIII, alberga artesanos que preservan oficios en peligro de extinción, como la elaboración de cubos de hammam y bordados Fassi. Mientras tanto, en la Place Seffarine, el sonido constante de martillos contra metal anuncia la presencia de artesanos del cobre trabajando con técnicas centenarias.

 

Sin embargo, el verdadero tesoro se encuentra en los talleres escondidos donde maestros artesanos trabajan el metal, el cuero y la madera con técnicas transmitidas durante generaciones. En estos espacios, alejados de las rutas turísticas habituales, los visitantes pueden observar la elaboración de productos tradicionales, desde instrumentos musicales hasta intrincados trabajos en madera de cedro.

 

Rituales y Tradiciones Locales

Las tradiciones ancestrales en Fez en Marruecos cobran vida a través de rituales únicos que perduran en el tiempo.

 

Ceremonias familiares privadas

El ritual del hammam tradicional representa una parte fundamental de la vida social. Durante este proceso, los participantes siguen un ritual específico que comienza con la aclimatación al calor, seguida por la aplicación del jabón negro a base de aceitunas y una exfoliación con "kessa". Posteriormente, se aplica una mascarilla de rhassoul, una arcilla volcánica rica en minerales.

 

Las bodas marroquíes constituyen celebraciones elaboradas que pueden extenderse hasta cuatro días. La ceremonia incluye la "hotoba", donde se realiza la petición de mano con la lectura de la primera zora del Corán. La novia luce hasta siete vestidos diferentes durante la celebración, cada uno con su propio significado simbólico.

 

Costumbres cotidianas únicas

En la vida diaria de Fez, el ritual del té destaca como una expresión de hospitalidad desinteresada. Esta costumbre, además de ser un gesto social, ayuda a combatir la deshidratación en el clima cálido de la región.

 

Los saludos en Fez siguen un protocolo específico: es común besar en la mejilla a personas del mismo sexo, mientras que con el sexo opuesto solo ocurre cuando existe una profunda confianza.

 

Festivales poco conocidos

El Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo, es uno de los principales eventos de la Fundación Espíritu de Fez.

 

Su misión es acercar el arte y la espiritualidad al servicio del desarrollo humano y social y la reconciliación entre los pueblos y las culturas.

 

Una ocasión única para visitar la ciudad, que derrama todo sus encantos para recoger este evento, suele durar una semana, pero podremos acercarnos algunos días para disfrutar de la música y de  los escenarios de  Bab Al Makina  y el museo de Bhata , con conciertos gratuitos para el pueblo de Fes en la plaza Bab Boujloud.

 

Se celebra a principios del verano, este festival reúne:

 

  • Cantos sufíes y música ritual Berber
  • Derviches de Konya y tambores japoneses
  • Coros ortodoxos rusos y monjes del Tíbet

 

Sin embargo, una celebración menos conocida es la "Noche de Mimuna", una festividad que marca el final de Pesaj. Durante esta celebración, las familias dejan las puertas abiertas para recibir visitantes, y las casas se decoran con ramas, flores y plantas aromáticas.

 

fez

La Vida Nocturna Oculta

Al caer la noche, la medina de Fez en Marruecos revela una faceta diferente, donde las luces tenues y los aromas a especias crean una atmósfera encantadora.

 

Cafés tradicionales nocturnos

El Cinema Café destaca como un espacio único donde la música en vivo, las películas y el arte convergen, creando un ambiente propicio para encuentros improvisados entre locales y visitantes. 

 

Mientras tanto, el Mezzanine, ubicado cerca de Bab Bou Jeloud, se ha convertido en un punto de encuentro popular para los jóvenes de la ciudad. Además, L'Alcazar, una coctelería situada en un riad tradicional, cautiva con su arquitectura excepcional.

 

Sin embargo, es importante mencionar que la actividad en la medina disminuye considerablemente al anochecer. Las tiendas cierran al ponerse el sol, y los residentes locales se retiran a sus hogares. Por esta razón, muchos restaurantes ofrecen servicios de traslado, recogiendo a los comensales en sus alojamientos y devolviéndolos después de la cena.

 

Encuentros musicales secretos

El Festival de Música Sacra del Mundo representa el punto culminante de la vida nocturna cultural en Fez. Celebrado a principios de junio, este evento reúne a artistas de diversas tradiciones:

  • Actuaciones en los jardines Jnan Sbil durante la tarde
  • Conciertos nocturnos frente al Palacio Real en Bab al Makina
  • Espectáculos gratuitos en la plaza Boujloud, que atrae a más de 5.000 espectadores cada noche

Las noches sufíes, organizadas en Dar Tazi, ofrecen una experiencia espiritual única y gratuita donde la música tradicional cobra vida. Además, el Cinema Café frecuentemente alberga sesiones musicales improvisadas que fusionan talentos locales e internacionales.

 

Consejos:

Se recomienda visitar la medina en horas diurnas y con guía, por las noches, puede resultar peligrosa. A esas horas la actividad está en la ciudad nueva o en la zona de Bab Bou Jeloud.

 

Pasear por las laberínticas calles de Fez transporta a mundos pasados en los que alfareros, forjadores y artesanos conviven con el visitante extranjero, que no deja de sorprenderse observando sus gentes y olfateando los múltiples aromas y olores que inundan la atmósfera de esta ciudad.

 

¡Planea tu próxima aventura!
Envía tu solicitud a los expertos para organizar tu viaje soñado a tu medida.
fez

Conclusión

 

Fez representa mucho más que una simple ciudad histórica marroquí. Esta joya milenaria destaca como un testimonio vivo de la rica herencia islámica, donde cada callejón cuenta una historia diferente y cada edificio guarda secretos centenarios.

 

Las tradiciones ancestrales permanecen intactas en sus 9.000 calles laberínticas, desde los rituales del hammam hasta las ceremonias familiares que definen la vida cotidiana. Sin embargo, la verdadera magia de Fez reside en sus contrastes: mientras el sol ilumina los talleres artesanales durante el día, las noches cobran vida con música sufí y encuentros culturales únicos.

 

La medina, declarada Patrimonio de la Humanidad, conserva su esencia auténtica gracias a sus habitantes, quienes mantienen vivas las costumbres y oficios tradicionales. Además, la Universidad Al Qarawiyyin continúa siendo un faro de conocimiento, recordando el papel fundamental de la ciudad en la historia de la educación mundial.

 

Finalmente, esta ciudad milenaria demuestra que el verdadero lujo no reside en las comodidades modernas, sino en la autenticidad de sus experiencias y la calidez de su gente. Los secretos de Fez esperan ser descubiertos por aquellos viajeros dispuestos a perderse en sus calles y dejarse llevar por su encanto místico.

 

 Explora sus rincones secretos, sumérgete en su atmósfera mágica y crea recuerdos inolvidables en Fez con nuestros mejores viajes a Marruecos

 

FAQs

 

Q1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Fez?

 La mejor época para visitar Fez es de abril a noviembre. Durante estos meses, el clima es cálido y hay pocas probabilidades de lluvia. Sin embargo, tenga en cuenta que julio y agosto pueden ser extremadamente calurosos, con temperaturas que superan los 35°C.

 

Q2. ¿Cuánto tiempo se necesita para explorar Fez adecuadamente? 

Se recomienda dedicar de dos a tres días para explorar Fez. Siendo una ciudad relativamente pequeña, este tiempo es suficiente para visitar los principales puntos de interés y experimentar la atmósfera única de la medina.

 

Q3. ¿Qué platos típicos debo probar en Fez?

No puedes irte sin degustar pastilla (un pastel de hojaldre relleno de carne y almendras), el tajín de cordero con ciruelas, y el aromático té de menta.

 

Q4. ¿Dónde están los mejores spots para fotos en Fez?

 La puerta azul Bab Bou Jeloud,  las terrazas de las curtidurías, la Fuente Nejjarine y llas vistas panorámicas desde las colinas que rodean la ciudad.Mimuna y el Festival de Música Sacra de Fez.