Casba de los Udayas
La casbah de los Udayas, con sus calles azul y blanco, murallas centenarias y jardines andalusíes, es un rincón único en Rabat. Con vistas al Atlántico, este enclave combina la herencia almorávide y almohade con un encanto pintoresco que transporta a otra época.

La casbah de los Udayas es una alcazaba histórica, un barrio y un lugar histórico en Rabat, Marruecos. proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012, se alza majestuosamente sobre la desembocadura del río Bou Regreg en Rabat.
Esta impresionante fortaleza, que se remonta al siglo XIII, ocupa una extensión de 50,000 m² y representa uno de los tesoros históricos más valiosos de Marruecos.
Desde su construcción inicial como un ribat hasta su transformación en una ciudadela familiar, la casbah ha sido testigo de numerosas transformaciones a lo largo de los siglos.
Actualmente, destaca por sus características callejuelas y casas pintadas de azul y blanco, una herencia directa de la influencia andalusí, además de ofrecer espectaculares vistas al océano Atlántico.
En esta guía completa, los visitantes descubrirán la rica historia, la arquitectura única y los secretos mejor guardados de este emblemático monumento, que continúa cautivando a viajeros de todo el mundo con su magia milenaria.
¿Qué es la casbah de los Udayas?
Construida originalmente en el siglo XII durante el dominio almohade, la casbah de los Udayas comenzó como una fortaleza militar estratégica. Esta antigua ciudadela fortificada ha experimentado numerosas transformaciones a lo largo de los siglos, pasando de ser una base militar a convertirse en un vibrante barrio residencial.
Origen e historia milenaria
Los almohades establecieron la primera construcción significativa alrededor de 1150, erigiendo un palacio y una mezquita llamada al-Mahdiyya. Sin embargo, la historia tomó un giro interesante cuando, en 1609, aproximadamente 2.000 moriscos expulsados de la península ibérica por Felipe III encontraron refugio en la casbah. Este acontecimiento marcó el inicio de la República de Salé (1621-1647), un próspero centro comercial que atrajo a andalusíes, comerciantes europeos y judíos.
Diferencia entre casbah y medina
Mientras que una casbah funciona como una fortaleza o ciudadela con carácter defensivo, construida típicamente con adobe o piedra, la medina representa el núcleo antiguo de una ciudad. Las casbahs se caracterizan por sus muros altos y gruesos, frecuentemente con torres en las esquinas para mejorar la defensa. Por otra parte, la medina es un espacio urbano más amplio, dedicado principalmente a actividades comerciales, religiosas y sociales, con sus característicos souks y plazas.
Ubicación estratégica en Rabat
La casbah de los Udayas ocupa una posición privilegiada en la desembocadura del río Bou Regreg, ofreciendo vistas excepcionales tanto del río como del océano Atlántico. Su ubicación elevada sobre un acantilado la convirtió en una fortificación natural ideal, proporcionando una ventaja defensiva significativa. Esta posición estratégica permitía no solo proteger la ciudad de Rabat sino también controlar el acceso marítimo y fluvial de la región.

Arquitectura y Diseño Único
El diseño arquitectónico de la casbah de los Udayas refleja una fascinante mezcla de influencias bereberes, árabes y andalusíes. Esta fortaleza histórica destaca por tres elementos arquitectónicos principales que definen su carácter único.
La puerta monumental Bab el-Kebir
La puerta Bab el-Kebir, cuyo nombre significa "la gran puerta" en árabe, representa el testimonio más relevante de la época almohade. Esta entrada monumental, ubicada en el lado oeste de la fortaleza, exhibe un impresionante arco de herradura apuntado, adornado con intrincados motivos geométricos que caracterizan la arquitectura islámica.
Calles y casas azul y blanco
Las estrechas callejuelas de la casbah forman un laberinto pintoresco bordeado por casas encaladas con distintivos toques azules. Esta combinación cromática, herencia directa de la influencia andalusí, crea un contraste cautivador con el océano y el paisaje circundante. Asimismo, las fachadas tradicionales marroquíes presentan elaborados azulejos, puertas arqueadas y aldabas ornamentadas que añaden un toque de elegancia a cada rincón.
Jardines Andalusíes
Los Jardines Andalusíes, añadidos durante el Protectorado francés a principios del siglo XX, ocupan una superficie de 8.400 metros cuadrados. Situados junto a un palacio almohade del siglo XVII, estos jardines siguen el diseño islámico clásico con patrones geométricos y senderos sombreados. Por otra parte, el espacio verde alberga estanques decorados con azulejos, árboles frutales y una abundante variedad de flores aromáticas que crean un oasis de tranquilidad.

Explorando la casbah
Perderse por los rincones de la casbah de los Udayas requiere aproximadamente dos a tres horas para apreciar completamente sus encantos.
Ruta recomendada
El recorrido comienza en los Jardines Andalusíes, donde el ambiente tranquilo invita a disfrutar de la música de jóvenes guitarristas locales y observar los gatos que deambulan por sus senderos. Después, los visitantes pueden adentrarse en el laberinto de callejuelas empinadas que conducen hacia el mar y la desembocadura del río Bou Regreg.
Puntos de interés principales
Los lugares más destacados incluyen:
- El Museo Nacional de Joyería, ubicado en el antiguo palacio del sultán Mulay Ismaíl
- La mezquita Jemâa Al Atiq, la más antigua de Rabat
- El emblemático Café Maure, punto perfecto para degustar té de menta mientras se contemplan vistas panorámicas
Mejores miradores
La Plataforma del Semáforo constituye el punto más elevado de la casbah, ofreciendo vistas espectaculares de la costa atlántica. Desde este mirador privilegiado, los visitantes pueden contemplar la ciudad vecina de Salé, el faro, las murallas históricas e incluso el extenso cementerio que se extiende junto a las fortificaciones. Asimismo, la playa que se encuentra a los pies de la casbah, con su característica forma de media luna y rompeolas, permite a turistas y locales disfrutar de un baño seguro.
Por otra parte, el contraste entre la modernidad de Rabat y la tradición preservada dentro de las murallas de la casbah crea una experiencia única. Durante el atardecer, cuando los últimos rayos del sol tiñen el cielo de tonos cálidos, la casbah ofrece un espectáculo visual incomparable.

Guía Práctica de Visita
Para facilitar una visita exitosa a este tesoro histórico, aquí está toda la información práctica necesaria para explorar la casbah de los Udayas.
¿Cómo llegar?
El acceso a la casbah resulta sencillo gracias a varias opciones de transporte. Los petit taxi, disponibles en cualquier esquina de Rabat, ofrecen un servicio económico y rápido. Asimismo, existe una línea de tranvía con parada a solo 10 minutos a pie de la entrada. Durante el trayecto en tren desde otras ciudades, como Meknes, el viaje dura aproximadamente dos horas y media, con tarifas desde 69 dírhams en segunda clase.
Horarios y precios
La entrada a la casbah es gratuita, permitiendo a los visitantes explorar sus callejuelas y jardines sin costo alguno. Por otra parte, el Museo Nacional de la Joyería, ubicado en el Palacio de Moulay Ismail, tiene un horario de 9:00 a 16:30 horas, con una entrada de 10 dírhams.
Consejos útiles
Los meses más favorables para visitar la casbah son durante primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre), cuando las temperaturas son más agradables. En particular, se recomienda:
- Vestimenta adecuada: Ropa cómoda y ligera, especialmente en verano. Las mujeres deben cubrir hombros y piernas al visitar espacios religiosos.
- Fotografía: La casbah ofrece numerosas oportunidades fotográficas, por lo que es recomendable llevar una cámara.
- Tiempo de visita: Se sugiere dedicar al menos dos horas para explorar completamente el recinto.
Durante la visita, es importante mantener un comportamiento respetuoso con las costumbres locales. Además, aunque Rabat es una ciudad segura para los turistas, se aconseja tomar las precauciones habituales. En los talleres de artesanía, la negociación de precios es una práctica común y aceptada.

Conclusión
Sin duda, la casbah de los Udayas representa uno de los tesoros más valiosos del patrimonio marroquí, fusionando siglos de historia con una belleza arquitectónica extraordinaria. Las murallas milenarias, junto con sus característicos tonos azules y blancos, narran historias de diferentes civilizaciones que han dejado su huella en este lugar único.
La posición estratégica de la fortaleza, dominando la desembocadura del río Bou Regreg, ofrece a los visitantes vistas panorámicas incomparables del océano Atlántico y la ciudad de Salé. Los jardines andalusíes añaden un toque de serenidad al conjunto histórico, creando un contraste perfecto con el bullicio de la ciudad moderna.
La experiencia se enriquece con cada paso por sus callejuelas empinadas, cada visita a sus miradores privilegiados y cada momento compartido en el emblemático Café Maure.
La accesibilidad, entrada gratuita y rica oferta cultural convierten este monumento en una parada obligatoria para cualquier viajero que visite Rabat. Los visitantes encontrarán en casbah un testimonio vivo de la grandeza histórica de Marruecos, donde el pasado y el presente conviven en perfecta armonía.
Un rincón lleno de encanto, con arquitectura tradicional, jardines andalusíes y una atmósfera única ¡Explora la casbah de los Udayas con nuestros paquetes de viajes a Marruecos!
FAQs
Q1. ¿Se celebran eventos culturales en la casbah?
Sí, ocasionalmente se organizan exposiciones de arte, festivales de música y presentaciones de artesanía local.
Q2. ¿Se pueden comprar artesanías en la casbah de los Udayas?
Sí, en los alrededores se encuentran talleres y tiendas con productos como alfombras, cerámica y joyería tradicional.
Q3. ¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar la casbah de los Udayas?
Se recomienda dedicar entre dos y tres horas para explorar completamente la casbah de los Udayas. Este tiempo permite apreciar sus callejuelas, jardines, puntos de interés principales y disfrutar de las vistas panorámicas desde sus miradores.
Q4.¿Cómo llegar a la casbah de los Udayas?
Se puede llegar en taxi o a pie desde el centro de Rabat. También hay transporte público y autobuses turísticos que incluyen este sitio en sus recorridos.
Q5. ¿Cómo llegar a la casbah de los Udayas?
Se puede llegar en taxi o a pie desde el centro de Rabat. También hay transporte público y autobuses turísticos que incluyen este sitio en sus recorridos.