Egipto, aunque es la tierra de faraones y pirámides, también es hogar de una de las tradiciones arquitectónicas y espirituales más ricas del mundo islámico. Sus mezquitas, bien conocida la tierra de los mil minaretes, aunque se dice que hay más de 110,000 en todo Egipto, que se erigen como testigos del tiempo, narran historias de dinastías, conquistas y devoción. Desde las imponentes estructuras del Período Fatimí hasta las delicadas decoraciones otomanas, explorar las mezquitas de Egipto es adentrarse en un viaje que mezcla arte, historia y fe.
Historia de las Mezquitas en Egipto
El Islam llegó a Egipto en el año 639 d.C. con la conquista del general ‘Amr ibn al-‘As durante el califato Rashidún. Poco después, se construyó la Mezquita de ‘Amr ibn al-‘As, la primera mezquita de Egipto y de África. Este fue el punto de partida para una tradición arquitectónica que evolucionaría a lo largo de los siglos bajo diversas dinastías, incluidas las fatimíes, mamelucas y otomanas.
Cada dinastía dejó su marca en el diseño de las mezquitas. Los fatimíes introdujeron formas geométricas y ornamentaciones caligráficas, mientras que los mamelucos llevaron el arte de la decoración islámica a su máxima expresión con minaretes esculpidos y cúpulas decoradas. Los otomanos, en contraste, prefirieron los interiores amplios y las cúpulas gigantescas, inspirados por el estilo de Estambul.
Las Mezquitas Más Icónicas de Egipto
1. Mezquita de Muhammad Ali
Ubicada en la Ciudadela de El Cairo, esta mezquita también conocida como la Mezquita de Alabastro, es uno de los iconos más reconocibles de Egipto. Construida en el siglo XIX por el líder otomano Muhammad Ali Pasha, combina influencias otomanas y locales. Sus cúpulas de gran tamaño y su ubicación elevada ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.

2. Mezquita de Ibn Tulun
Construida en el siglo IX por el gobernador abasí Ahmad Ibn Tulun, es una de las mezquitas más antiguas y mejor conservadas de Egipto. Su arquitectura austera pero majestuosa incluye un minarete en espiral único inspirado en la Gran Mezquita de Samarra en Irak.

3. Mezquita de Al-Azhar
Fundada en el año 970 y 972 d.C. por los fatimíes, Al-Azhar es una de las instituciones académicas islámicas más antiguas del mundo. Su mezquita, con su mezcla de estilos arquitectónicos debido a siglos de renovaciones, sigue siendo un centro espiritual y educativo.

4. Mezquita del Sultán Hasan
Construida en el siglo XIV, esta joya mameluca está considerada como una obra maestra de la arquitectura islámica. Su entrada monumental y la altura de sus paredes dejan una impresión inolvidable en los visitantes.

5. Mezquita de Al-Hussein
Esta mezquita, situada en el corazón del barrio islámico de El Cairo, es un lugar sagrado para los musulmanes chiíes, ya que se cree que contiene la cabeza del nieto del profeta Mahoma, Al-Hussein.

Qué Ver y Qué Hacer en las Mezquitas
- Admirar la Arquitectura: Observa las cúpulas, minaretes y caligrafías que adornan cada mezquita. Cada elemento tiene un significado espiritual y artístico.
- Explorar los Interiores: Muchas mezquitas tienen patios amplios y salas de oración bellamente decoradas con mosaicos y arabescos.
- Participar en las Oraciones: Si eres musulmán, participar en las oraciones te conectará con la comunidad local.
- Fotografía: Las mezquitas de Egipto ofrecen infinitas oportunidades para los entusiastas de la fotografía.
- Aprender sobre Historia: Muchas mezquitas tienen guías o paneles informativos que explican su contexto histórico y arquitectónico.
Cómo Llegar a las Mezquitas de Egipto
La mayoría de las mezquitas icónicas se encuentran en El Cairo y sus alrededores, lo que las hace fácilmente accesibles:
- Taxi o Uber: Son opciones convenientes y asequibles.
- Transporte Público: El metro de El Cairo es una forma eficiente de moverse por la ciudad.
- Visitas Guiadas: Muchas agencias de viajes ofrecen tours específicos que incluyen las principales mezquitas.
- Caminata: En el barrio islámico, muchas mezquitas están lo suficientemente cerca unas de otras como para recorrerlas a pie.
Consejos para Visitar las Mezquitas de Egipto
- Vestimenta Apropiada: Lleva ropa que cubra brazos y piernas. Las mujeres deben llevar un pañuelo para cubrirse la cabeza, si bien no en todas, es mejor llevar ropa adecuada por respeto a la cultura y fieles de la religión muculmana.
- Respetar las Normas: Quítate los zapatos antes de entrar y mantén silencio durante las visitas.
- Mejores Horarios: Visita temprano en la mañana o después de las oraciones para evitar multitudes.
- Fotografía: Pide permiso antes de tomar fotos, especialmente en áreas sagradas.
- Hidratación: Lleva agua, especialmente durante los meses de verano.
- Evita los Viernes: Este día santo islámico suele ser muy concurrido debido a las oraciones del mediodía.
Mejor Época para Visitar
La primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) son las mejores épocas para explorar las mezquitas de Egipto. Durante estos meses, las temperaturas son agradables y las condiciones son ideales para caminar y disfrutar del aire libre.
Visitar las mezquitas de Egipto es una experiencia que va más allá del turismo. Estas estructuras no solo son testigos de la historia islámica, sino también un reflejo del arte, la cultura y la espiritualidad de un país que ha sido un puente entre oriente y occidente. Ya sea que te fascine la arquitectura, la historia o simplemente busques un momento de contemplación, las mezquitas de Egipto tienen algo único que ofrecer.
Haz un recorrido histórico por la mezquitas de Egipto con guía de habla hispana. Explora nuestros tours a Egipto, entra en contacto con nuestros especialistas y empieza a planear una aventura inolvidable por Egipto.