Cada año se celebran en todo el mundo miles de festividades y celebraciones dignas de ver. Desde las celebraciones más tradicionales hasta los festivales más modernos, sería estupendo estar en el lugar adecuado para cada ocasión.
Por ello, a la hora de elegir un nuevo destino para tus vacaciones, es importante comprobar que es la época adecuada para asistir a estos acontecimientos.
¿Te gustaría lanzarte a la danza, el canto y los ambientes tradicionales? Hemos seleccionado para ti los 10 mejores festivales del mundo.
Abu Simbel Sun Festival, Egipto

Entre las celebraciones más emocionantes del mundo, hay que mencionar el Abu Simbel Sun Festival, en Egipto.
Es un verdadero milagro del sol, que sólo se puede observar dos días al año: el 22 de octubre y el 22 de febrero. En estas dos ocasiones, al amanecer, los rayos del sol iluminan las estatuas del interior del templo de Abu Simbel.
Se construyó a instancias de Ramsés II en el siglo XIII a.C. De hecho, según la tradición, las fechas corresponden a su ascenso al trono y a su cumpleaños. Al amanecer, los rayos iluminan el rostro de la estatua del faraón durante unos 20 minutos. La luz también llega a las estatuas de Amón-Ra, rey de los dioses, y Ra-Horakhty, el dios del sol.
La peculiaridad es que la estatua del dios Ptah, dios de la oscuridad, permanece en las sombras.
El milagro del sol es el resultado de las grandes habilidades matemáticas de los antiguos egipcios, pero es bonito imaginar que hay una pizca de magia.
Día de Muertos, México

Una de las festividades más evocadoras del mundo es sin duda el Día de los Muertos en México.
Las fiestas, que se celebran del 28 de octubre al 2 de noviembre, tienen incluso orígenes precolombinos. Según la tradición, en estos días las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para reunirse con sus seres queridos.
Las familias montan altares llenos de comida y bebida, como pan de muerto (que sólo se prepara en esta ocasión), calaveras de azúcar, carne y plantas aromáticas, tamales y fruta.
Todo está decorado con flores de colores, y no puede faltar el tradicional cempaxòchitl. Las calles se llenan de gente, entre desfiles y pasacalles de esqueletos y calaveras. Basta pensar en la icónica Calavera Catrina, la Dama de la Muerte.
La Tomatina, España

¿Has soñado alguna vez con participar en una batalla de tomates? Haz las maletas para el último miércoles de agosto y vuela al municipio español de Buñol.
Una de las fiestas ibéricas más famosas del mundo, su origen se remonta a 1945, cuando se produjo una pelea durante una manifestación en la que se utilizaron tomates como armas.
La Tomatina dura exactamente una hora, durante la cual los participantes se lanzan tomates. Obviamente hay que seguir algunas reglas para que nadie se haga daño, porque el objetivo del juego es divertirse.
Debido al gran número de participantes, desde 2013 es necesario comprar una entrada para participar en la Tomatina.
Festival Internacional de Globos Aerostáticos de Capadocia, Turquía

El festival más conocido de globos aerostáticos se celebra en Capadocia, la región característica de Turquía.
Lo loco es que este espectáculo puede verse todos los días del año, 7 días a la semana, si el tiempo lo permite, claro.
Cada mañana, al amanecer, el cielo de Capadocia se llena de cientos de coloridos globos aerostáticos. Puedes decidir si deseas contemplar el acontecimiento desde tierra o realizar una excursión en globo aerostático, sobrevolando las famosas Chimeneas de las Hadas y otros lugares de interés de Capadocia.
Carnaval de Ponce, Puerto Rico

Originado a mediados del siglo XIX, el Carnaval de Ponce es una de las fiestas más populares del mundo.
Las calles de esta ciudad, la tercera más grande de Puerto Rico, se llenan de gente ataviada con coloridas máscaras.
Una fiesta que combina tradiciones ancestrales y modernidad. Los protagonistas absolutos son los vejigantes, personas ataviadas con máscaras y capas terroríficas. La figura de los vejigantes procede de una mezcla de culturas africanas, españolas y caribeñas, y representa a un demonio.
El momento más importante es El Entierro de la Sardina, durante el cual se celebra un simulacro de entierro de una sardina. La ceremonia simbólica se acompaña de bromas y es un buen augurio para la nueva temporada.
Palio de Siena, Italia

El Palio es el acontecimiento más importante organizado en la ciudad de Siena, que se celebra cada 2 de julio y 16 de agosto desde 1238.
Durante el Palio, las diferentes "Contrade" de Siena, es decir, las zonas en las que se divide la ciudad, compiten en una carrera apasionante de caballos en la famosa Piazza del Campo.
A lo largo de los siglos, el Palio se ha enriquecido con nuevas costumbres y tradiciones, pero sigue representando un acontecimiento de suma importancia para los sieneses. De hecho, la población participa durante todo el año en los actos diversos y en la organización del Palio.
Festival de las Artes de Bali, Indonesia

Homenaje a la cultura balinesa e indonesia, el Festival de Artes se celebra anualmente en el Taman Werdhi Budaya. Suele comenzar el segundo sábado de junio y se prolonga hasta mediados de julio.
Durante estas fechas, los visitantes pueden disfrutar de exposiciones y representaciones artísticas, danzas tradicionales y contemporáneas, espectáculos, desfiles, tradiciones hindúes y orquestas de gamela. El Taman Werdhi Budaya, un centro de arte, está construido con hojas de bambú, plátano y coco. En resumen, es un espectáculo impresionante y extraordinario.
Festival de Atenas y Epidauro, Grecia

El Festival Internacional de Atenas y Epidauro es el mayor festival de Grecia fundado en 1955, es un auténtico hito en el panorama artístico mundial. De hecho, el festival ofrece representaciones teatrales, conciertos y exposiciones de arte. Como su nombre indica, los actos se celebran en Atenas y Epidauro, normalmente entre mayo y septiembre.
Este acontecimiento es especialmente importante para los aficionados, ya que cada año participan en él grandes artistas internacionales. Además, el festival es crucial para la difusión de la cultura griega.
Holi, India

El Festival Holi es conocido en todo el mundo como la fiesta de los colores, creada para celebrar la llegada de la primavera. El Holi tiene orígenes hindúes y se remonta al siglo IV a.C., y es un símbolo de amor, igualdad, hermandad y renacimiento.
La fiesta de los colores se celebra en toda la India y está ligada a las fases de la luna, por lo que la fecha cambia de año en año. En las calles de todas las ciudades indianas se lanza una pólvora de colores, llamada gulai, sobre los participantes. El aire se llena de color y la gente está pintada de arco iris.
Festival del Dátil de Erfoud, Marruecos

Tres días de celebración para celebrar la cosecha de un fruto extraordinario. El Festival del Dátil se celebra todos los años a finales de octubre en la ciudad oasis de Erfoud.
Por las calles de la ciudad se esparcen los colores, los perfumes, la música y los bailes tradicionales. Las tribus se reúnen en tiendas bereberes para tomar té de menta y los lugareños, turistas y visitantes pueden detenerse y probar las diferentes variedades de dátiles.
También llegan dátiles de otras regiones y los agricultores se reúnen para degustarlos y debatir sobre su calidad.
Nuestros viajes a Marruecos te da la oportunidad de asistir a esta maravillosa ciudad de Erfoud ¡No dejes pasar la oportunidad y reserva ya!
Si planeas viajar a uno de estos destinos para celebrar alguna de estas fiestas mundiales, Memphis tours te ofrece:
Viajes a Egipto: con Precios desde $516
Viajes a Marruecos: con Precios desde $689
Viajes a Grecia: con Precios desde $410
Viajes a Turquía: con Precios desde $530
Viajes a la India: con Precios desde $629
Artículos Relacionados