Viajar sola es una experiencia extraordinaria que debería probarse al menos una vez en la vida.
Es una oportunidad para descubrir nuevas culturas y divertirse, pero también para crecer personalmente.
Viajar sola tiene muchas ventajas. Piensa en la libertad de poder organizarte como quieras, haciendo literalmente lo que te dé la gana. El único horario que debes respetar es el tuyo, así que puedes elegir libremente qué ver y cuándo.
Además, cuando estás sola tiendes a hacer amigos más fácilmente con los lugareños. Así conocerás mejor la cultura y las tradiciones locales y, sin duda, desarrollarás habilidades sociales.
Sin embargo, esta experiencia puede asustar, sobre todo si nunca se ha hecho antes. Si es la primera vez que decides viajar sola, aquí tienes 10 tips que te ayudarán a aprovechar al máximo esta aventura.
1- Infórmate de la cultura y las costumbres del país

Puede sonar trillado, pero el primer consejo para viajar sola es informarse siempre sobre las costumbres y tradiciones del país que se decide visitar.
Siempre debe informarse de si existen normas y leyes particulares, por ejemplo sobre la forma de vestir. Hay países en los que las mujeres tienen que cubrirse la cabeza y llevar ropa que difiere del aspecto occidental al que estamos acostumbrados. Debemos recordar siempre que no todos los países tienen las mismas normas, lo que puede parecer absolutamente normal en un lugar puede estar prohibido en otro.
Además, no olvides estudiar tu destino. Comprueba si hay riesgos de terrorismo o catástrofes naturales, marca los lugares que debes evitar y qué hacer en caso de peligro.
2- Comparte tus planes con alguien

Una de las recomendaciones para viajar sola con seguridad es compartir el itinerario con alguien cercano.
Antes de partir, informa a una o varias personas de confianza del itinerario preciso que piensas seguir. Durante tus vacaciones, intenta comunicar tu paradero todos los días, aunque sea mediante un simple mensaje. Por supuesto, avísales si hay algún cambio en el itinerario inicial.
Además, indica el nombre del establecimiento en el que te alojas y cualquier número de teléfono útil que puedan utilizar las personas que se encuentran en tu país.
3- Conoce un poco de lengua local

Aunque podemos utilizar el inglés para hablar en casi cualquier sitio, no es seguro que todas las personas que encontremos en nuestro viaje lo conozcan. Por eso hemos incluido entre los consejos para viajar sola el de conocer un poco el idioma local. Por ejemplo, puede que necesites pedir información específica, como indicaciones para llegar a tu hotel o a un museo, o preguntar dónde comprar comida.
Evidentemente, se trata de algunas frases básicas, que quizá hay que anotar en una agenda para consultarlas cuando surja la ocasión.
4- No lleves mucho equipaje

La primera regla para viajar cómodamente y moverse con libertad es no llevar demasiado equipaje.
Selecciona cuidadosamente las cosas que llevas contigo, de modo que sólo lleves lo imprescindible sin tener que cargar con una larga serie de maletas y maletines. Prefiere las maletas con ruedas para no cansarte demasiado transportándolas. En cuanto a los bolsos, puedes optar por una bandolera que, además de ser más fácil de llevar, es más segura en caso de intento de robo. En este sentido, recuerda cerrarlo todo con candado siempre que sea posible y elige siempre bolsas llenas de bolsillos internos y cremalleras.
5- Si viajas sola por primera vez, organiza tu viaje con una agencia

Organizar el viaje con el apoyo de una agencia es muy importante, sobre todo si es la primera vez que viajas sola.
Los empleados de una agencia especializada pueden ayudarte a definir el itinerario adecuado, quizá junto con un grupo de otros viajeros.
Además, podrán facilitarte la información necesaria sobre un país determinado, números útiles en caso de emergencia y normas a seguir.
Por último, recuerda que si algo va mal, siempre puedes ponerte en contacto con el operador turístico, que te ayudará a encontrar la solución adecuada.
6- Intenta mezclarte con la gente local

Sólo hay una forma de conocer a fondo un país: salir con los lugareños. Hacer amigos es esencial, sólo así tendrás la oportunidad de visitar los lugares menos concurridos y conocidos, degustar los platos más deliciosos en restaurantes menos turísticos, experimentar las costumbres y tradiciones de un pueblo. Puede que incluso tengas suerte y encuentres gente dispuesta a acompañarte y guiarte. Además, sólo de los lugareños podrás obtener información fundamental sobre los barrios que debes evitar y el comportamiento que debes tener.
7- Siempre lleva dinero en efectivo

Ahora se puede pagar en todas partes con tarjeta de crédito, desde las tiendas de lujo hasta los puestos del mercado. Sin embargo, siempre es importante llevar algo de efectivo encima.
Aún así, es posible que te encuentres en situaciones en las que el pago electrónico no sea posible, siempre depende del país al que viaje. También puede haber problemas de línea o dificultades por el hecho de que su banco de referencia sea extranjero. Así pues, cuando te encuentras cerca de un cajero automático, recuerda siempre sacar dinero en efectivo. Sin embargo, no te pases, para que si te roban, sea una suma pequeña.
8- Guarda tus cosas de valor en lugares diferentes

Otro consejo clave a tener en cuenta es colocar las cosas valiosas en lugares diferentes. Esto significa no meterlo todo en la misma maleta o bolsa. De hecho, imagínate que lo pierdas o que alguien te lo roba, lo perderías todo.
Utilizar este pequeño truco es importante, porque si tienes mala suerte, ¡no perderás todo lo que tienes!
9- Tu intuición es tu mejor amiga (confía en ti)

Tus instintos pueden ser un gran aliado para mantenerte a salvo, así que confía en ti misma. Si tu intuición te dice que te estás poniendo en una situación que puede incomodarte, aléjate inmediatamente.
Cuando viajas sola, puede ocurrir que sientas miedo o que te encuentres en lugares que te hacen sentir incómoda. Por ejemplo, sentirte observada en una parada de autobús, o recibir insinuaciones y preguntas insistentes de alguien.
En estos casos, aléjate inmediatamente y dirígete a lugares más seguros, quizá calles principales más concurridas. Siempre debes defender tus posesiones y tu persona, así que nunca pienses que estás siendo maleducada o descortés al decir que no. Tener miedo puede salvarte de situaciones desagradables.
10- No tengas miedo a explorar

Finalmente, el último consejo para viajar sola es quizá el más obvio de todos: disfruta de tu viaje sin dejarte influir por ningún miedo.
Hemos sugerido muchos trucos y recomendaciones para estar segura, que no te roben y no te meta en situaciones desagradables. Sin embargo, también queremos animarte a que no sientas miedo.
Viajar sola no siempre es fácil, puedes sentirte bloqueada por tus propias inseguridades, creyendo que no puedes afrontarlo. En cambio, no tengas miedo de explorar y moverte, visita todo lo que te gusta y sueñas con ver.
Si lo necesitas, puedes relacionarte con otros grupos de viajeros, pero no dejes que la inseguridad te detenga.
Recuerda que lo bonito de viajar es llenarse los ojos y el corazón de lugares distintos a los de casa, conocer lo desconocido, hacer cosas fuera de lo común.
Así que vive tu aventura, ¡porque volver sin sentirse enriquecido sería una verdadera lástima!
Si estás planeando tu primer viaje sola, no te preocupes, Memphis Tours te tiene cubierta. Organizamos viajes al Medio Oriente, Turquía, Grecia e India. Entra en contacto con nosotros.