Mejores Ofertas
Viajes con Ofertas Especiales en Mayo, Junio, Julio y Agosto
Ver Ofertas
¡Planea tu próxima aventura!
Envía tu solicitud a los expertos para organizar tu viaje soñado a tu medida.

El Gran Bazar | Estambul

¡Planea tu próxima aventura!
Envía tu solicitud a los expertos para organizar tu viaje soñado a tu medida.
Suscríbete a nuestro Boletín

El Gran Bazar de Estambul es uno de los mercados más antiguos y grandes del mundo. Situado en el corazón de la ciudad, este laberinto de calles y pasajes cubiertos alberga miles de tiendas que venden desde joyas y especias hasta alfombras y antigüedades. Con una historia que se remonta al siglo XV, el bazar es un testimonio vivo de la riqueza cultural y comercial de Turquía.

 

Este impresionante mercado es más que un simple lugar de comercio; es un símbolo de la historia y la tradición de Estambul, un punto de encuentro entre Oriente y Occidente donde los comerciantes han intercambiado bienes y conocimientos durante siglos. Su atmósfera vibrante, llena de colores, aromas y sonidos, lo convierte en un destino imprescindible para los viajeros.
 

El Gran Bazar

Historia:

 

El Gran Bazar de Estambul fue fundado en 1455 por orden del sultán Mehmed II, poco después de la conquista otomana de Constantinopla. Su propósito inicial era servir como centro de comercio de textiles y joyas. Con el tiempo, el bazar se expandió y evolucionó, convirtiéndose en el epicentro del comercio en el Imperio Otomano.


Durante los siglos XVI y XVII, el bazar alcanzó su máximo esplendor, atrayendo comerciantes de todo el mundo. Mercaderes de Persia, Egipto, Venecia y otras regiones acudían al bazar en busca de productos exóticos. La ubicación estratégica de Estambul entre Europa y Asia lo convirtió en un nodo comercial clave.

 

El bazar ha sufrido varios incendios y terremotos a lo largo de su historia, lo que ha llevado a numerosas restauraciones. Uno de los incendios más devastadores ocurrió en 1954, destruyendo parte del mercado y obligando a una extensa reconstrucción. A pesar de estos eventos, el bazar ha logrado preservar su esencia y sigue siendo un punto neurálgico para turistas y locales.
Hoy en día, el Gran Bazar sigue desempeñando un papel central en la economía de Estambul, generando empleo para miles de personas y atrayendo a millones de visitantes cada año.

 

Arquitectura y Distribución:

 

El Gran Bazar ocupa un área de aproximadamente 30,700 metros cuadrados, con más de 60 calles y 22 puertas de acceso. Sus techos abovedados y pasillos laberínticos reflejan la influencia arquitectónica otomana, con elementos decorativos que transportan a los visitantes a otra época.

 

El bazar está organizado en distintas secciones, cada una especializada en un tipo de producto. Por ejemplo:

 

  • Kalpakçılar Caddesi: Conocida como la calle de los joyeros, donde se encuentran las tiendas de oro y piedras preciosas.
     
  • Yağlıkçılar Caddesi: Especializada en textiles, con una gran variedad de sedas y tapices.
     
  • Takkeciler Sokak: Lugar ideal para comprar souvenirs y artículos artesanales.
     
  • Sandal Bedesteni: Una de las secciones más antiguas, donde se venden antigüedades y objetos raros.
     
El Gran Bazar

Datos Curiosos:

 

  • El Gran Bazar cuenta con más de 4,000 tiendas, lo que lo convierte en uno de los mercados más grandes del mundo.
     
  • Se estima que más de 250,000 personas lo visitan diariamente, llegando a 400,000 en temporadas altas.
     
  • Ha aparecido en varias películas, incluida la saga de James Bond en la película "Skyfall".
     
  • En el pasado, existían "guardias del bazar" encargados de mantener la seguridad y el orden.
     
  • Su organización refleja la estructura de los gremios medievales, con calles dedicadas a productos específicos.
     
  • Algunas tiendas han sido manejadas por la misma familia durante generaciones, transmitiendo su conocimiento de padres a hijos.
     
  • Dentro del bazar hay varias pequeñas mezquitas, fuentes y cafeterías tradicionales donde los comerciantes se reúnen para tomar té y conversar.

 

 

 

Consejos Útiles:

 

Si planeas visitar el Gran Bazar, aquí tienes algunos consejos:

 

  1. Regatea siempre: Es una práctica común y esperada por los vendedores. No aceptes el primer precio que te ofrezcan.
     
  2. Evita las horas pico: Visita temprano en la mañana o a última hora para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más relajada.
     
  3. Explora más allá de las avenidas principales: Las calles más pequeñas suelen tener precios más bajos y productos más auténticos.
     
  4. Ten cuidado con los robos: Aunque es seguro, siempre es recomendable estar atento a tus pertenencias, especialmente en las áreas más concurridas.
     
  5. Lleva efectivo: Aunque muchas tiendas aceptan tarjetas, algunos descuentos sólo se ofrecen en efectivo.
     
  6. Pregunta por la autenticidad de los productos: Si compras joyas, alfombras o antigüedades, asegúrate de recibir un certificado de autenticidad.
     
  7. Tómate tu tiempo: Recorrer el bazar puede ser una experiencia abrumadora, así que planifica al menos unas horas para disfrutarlo sin prisa.
     
  8. Prueba la gastronomía local: Dentro y fuera del bazar hay cafeterías y restaurantes donde puedes degustar auténticos platillos turcos, como el döner kebab o el baklava.
     
El Gran Bazar
¡Planea tu próxima aventura!
Envía tu solicitud a los expertos para organizar tu viaje soñado a tu medida.

Lugares Cercanos:

 

El Gran Bazar está ubicado en una de las zonas más históricas de Estambul, por lo que hay muchos otros sitios de interés cerca:

 

  • Mezquita de Beyazid: Construida en el siglo XVI, es un ejemplo impresionante de la arquitectura otomana.
     
  • Mezquita de Suleimán: Una de las mezquitas más grandes e imponentes de la ciudad, con una vista espectacular del Cuerno de Oro.
     
  • Plaza Sultanahmet: Hogar de la icónica Hagia Sophia, la Mezquita Azul y el Hipódromo Romano.
     
  • Bazar de las Especias: Otro mercado histórico especializado en especias, tés y dulces turcos.
     
  • Palacio de Topkapi: Residencia de los sultanes otomanos durante siglos, con una vista panorámica del Bósforo y una impresionante colección de reliquias.
     
  • Cisterna Basílica: Una antigua estructura subterránea que en su día suministraba agua a la ciudad, con una atmósfera misteriosa e impresionante.

 

 

El Gran Bazar de Estambul no es solo un mercado; es un viaje en el tiempo, una experiencia sensorial y un reflejo de la rica historia de Turquía. Ya sea que busques recuerdos, joyas o simplemente quieras sumergirte en la cultura local, este icónico bazar es una visita obligada para cualquier viajero en Estambul. La mezcla de tradición, comercio y arquitectura lo convierte en un lugar único que deja huella en todos sus visitantes.

 

Explora la historia y curiosidades del Gran Bazar de Estambul. ¡Descubre nuestros circuitos a Turquía y vive una experiencia inolvidable!

El Gran Bazar

Preguntas Frecuentes:

 

1. ¿Cuál es el horario del Gran Bazar?

El bazar está abierto de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00 horas. Cierra los domingos y en días festivos religiosos.

 

2. ¿Es seguro visitar el Gran Bazar?

Sí, el Gran Bazar es un lugar seguro para los turistas. Sin embargo, como en cualquier mercado concurrido, es recomendable estar atento a los objetos personales y evitar caer en estafas.

 

3. ¿Se puede pagar con tarjeta de crédito?

Muchas tiendas aceptan tarjetas, pero es preferible llevar algo de efectivo, especialmente para regatear.

 

4. ¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer el Gran Bazar?

Depende del interés del visitante, pero se recomienda al menos 2-3 horas para explorar y comprar. Para una experiencia más detallada, podrías pasar medio día recorriendo sus calles y descubriendo cada rincón.

 

5. ¿Cómo llegar al Gran Bazar?

Se puede llegar en tranvía (línea T1, parada Beyazıt-Kapalicarsi) o en taxi desde cualquier punto de la ciudad. También es posible caminar desde la Plaza Sultanahmet, lo que permite disfrutar de un recorrido histórico por la zona.