Celebra la magia de la Navidad alrededor del mundo con nuestras ofertas exclusivas de vacaciones
Ver Ofertas

Santuario My Son

El Santuario My Son, ubicado en la provincia de Quang Nam, Vietnam, es uno de los complejos de templos hindúes más importantes del sudeste asiático. Fundado entre los siglos IV y XIV por los reyes del Reino Champa, este sitio arqueológico combina espiritualidad, arquitectura y arte en ladrillo rojo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, My Son permite explorar templos consagrados a Shiva, ceremonias reales y técnicas constructivas que aún sorprenden a los expertos.

Santuario My Son

El Santuario My Son, ubicado a 69 km al suroeste de Da Nang, en la provincia de Quang Nam, es uno de los complejos de templos hindúes más importantes del sudeste asiático. Durante diez siglos, las torres de ladrillo rojo resistieron el paso del tiempo y las invasiones, hasta que siete días de bombardeos estadounidenses durante la Guerra de Vietnam destruyeron gran parte de su magnificencia.

 

 Los reyes de la civilización Champa erigieron este conjunto arqueológico entre los siglos IV y XIV, con más de 70 templos y estelas en sánscrito y cham que narran historias milenarias, convirtiéndose en un núcleo espiritual y ceremonial de la región.

 

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, My Son no solo representa la grandeza arquitectónica del Reino Champa, sino también su relevancia cultural y religiosa. 

 

Cada piedra tallada cuenta la historia de una civilización que floreció en el sudeste asiático desde el siglo II hasta el XV, dejando tras de sí un legado que sigue fascinando a historiadores, arqueólogos y viajeros.

 

Majestuoso templo hindú antiguo con intrincados relieves, rodeado de exuberante vegetación. My Son, Vietnam.
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Santuario de My Son?

 Se recomienda dedicar una mañana o una tarde completa para explorar el santuario. Es ideal combinarlo con una visita a Hoi An o Da Nang.

Orígenes y contexto religioso

El Reino Champa, habitado por el pueblo Cham de estirpe austronesia, floreció entre el siglo II y XIX en lo que hoy es el centro y sur de Vietnam. My Son se vinculó profundamente con el hinduismo Shaiva, introducido por corrientes marítimas desde la India. Esta influencia moldeó la arquitectura, el arte y la vida espiritual del reino, con Shiva como deidad principal, venerado bajo el nombre de Bhadreśvara.

 

El monarca Bhadravarman (380-413) fundó el primer templo de madera en My Son, marcando el inicio de un complejo que se convertiría en centro religioso y político del reino. El valle albergaba ceremonias para monarcas y héroes, así como sepulturas reales, consolidando su importancia como necrópolis y centro ceremonial.

 

Complejo de templos hindúes antiguos del pueblo Cham, My Son, Vietnam.
¿Vale la pena visitar el Santuario de My Son?

Sí, especialmente para los amantes de la historia y quienes deseen conocer una civilización única. El santuario fue la capital del reino Champa hasta principios del siglo XIV y ofrece una visión fascinante de esta antigua cultura.

Evolución histórica

Tras la destrucción del templo original por el fuego, Sambhuvarman (577-629) lo reconstruyó en ladrillo cocido, definiendo la fisonomía que conocemos hoy. Décadas después, Prakasadharma (653-687) amplió el santuario y promovió la decoración de lingams con fundas metálicas, incrementando la riqueza artística del complejo.

 

El Reino Champa comenzó su declive alrededor del año 1000, debido a conflictos regionales y pérdida de población, culminando en 1471 con la invasión de Dai Viet que arrasó la capital Vijaya. Durante la Guerra de Vietnam, bombardeos estadounidenses destruyeron aproximadamente 50 de los 70 templos originales, dejando cicatrices visibles que recuerdan los estragos del conflicto.

 

Ruina de templo del complejo My Son, Vietnam.

¡Personaliza las Vacaciones de Tus Sueños!

Ponte en contacto con nuestros expertos locales para vivir un viaje inolvidable.

Planea Tu Viaje

Arquitectura y técnicas de construcción

El santuario refleja la maestría de los artesanos Cham y su profunda espiritualidad. Las estructuras principales incluyen:

  • Kalan: santuario principal donde se ubicaba la divinidad.
     
  • Mandapa: antesala ceremonial, espacio de transición hacia lo sagrado.
     
  • Kosagrha: “casa del fuego”, para custodiar tesoros y ofrendas.
     
  • Gopura: torre de entrada al recinto sagrado.


 

My Son representa seis de los siete estilos de la arquitectura Cham, con construcciones que abarcan desde el siglo VIII hasta el X, destacando la elegancia de sus techos en forma de silla de montar y los intrincados relieves en ladrillo rojo.

 

Uno de los mayores enigmas de My Son son sus técnicas constructivas: los artesanos tallaban directamente sobre ladrillos cocidos, pero aún se desconoce cómo lograban endurecerlos, cuál era la composición exacta del mortero y en qué momento realizaban las decoraciones. Estas interrogantes elevan el santuario a la categoría de prodigio de ingeniería ancestral.

 

La arquitectura de los templos de My Son en el centro de Vietnam.
¿Qué hace único al Santuario de My Son?

My Son destaca por su arquitectura de ladrillo rojo, cuyas técnicas de construcción aún son un misterio. Además, representa uno de los complejos de templos hindúes más importantes del sudeste asiático, comparable a sitios como Angkor o Borobudur.

Reconocimiento y conservación

La declaración como Patrimonio de la Humanidad impulsó proyectos internacionales de conservación, con apoyo de Italia, Japón y el gobierno vietnamita. Se han restaurado estructuras dañadas y se mantienen medidas de protección para preservar los vestigios, permitiendo que los visitantes actuales experimenten la riqueza cultural y espiritual del lugar.

 

My Son ofrece una experiencia más allá del turismo arqueológico. Los espectáculos culturales recrean rituales antiguos, y los visitantes pueden apreciar cómo los templos funcionaban como escenarios de devoción y ceremonias sagradas, conectando con la espiritualidad del pueblo Cham.

 

Estatuas antiguas en el Santuario My Son, Quang Nam, Vietnam.
¿Cuál es la mejor época para visitar Vietnam y el Santuario de My Son?

Se recomienda evitar los meses de mayo a agosto debido a las altas temperaturas, y de octubre a diciembre por las lluvias y tifones. Los meses más favorables son de enero a abril y de septiembre a principios de octubre.

¿Qué precauciones de seguridad debo tomar al visitar My Son?

Es crucial seguir los caminos señalizados y las instrucciones de los guías, ya que algunas zonas pueden contener explosivos sin detonar de la Guerra de Vietnam. También se recomienda vestir de manera respetuosa y llevar agua, protector solar y repelente de insectos.

El Santuario My Son es testimonio de la civilización Cham, de su dominio arquitectónico y de su expansión del hinduismo hacia el sudeste asiático. Cada ladrillo tallado revela la sofisticación técnica de sus constructores y la persistencia de una cultura que, pese a su decadencia, legó un patrimonio histórico invaluable. La súplica de Bhadravarman —“Por compasión hacia mí, no destruyáis lo que yo he dado”— resuena aún hoy, recordándonos la responsabilidad de preservar estas huellas culturales para las generaciones futuras.

 

My Son no solo impresiona por su belleza visual, sino también por su significado espiritual e histórico. Cada estructura, cada relieve, es un relato de la historia y devoción de un pueblo que supo combinar religiosidad, arte y técnica en un santuario que sigue siendo un referente de la arquitectura hindú en el sudeste asiático.

 

Embárcate en un tour inolvidable a Vietnam y descubre el Santuario My Son, Patrimonio de la Humanidad. Explora sus templos milenarios, revive la historia del Reino Champa y conecta con la espiritualidad y arquitectura. Reserva tu viaje a Vietnam y vive la magia de My Son de cerca.

    Tours Sugeridos

    ¡Planifica Tu Viaje!