Phong Nha-Ke Bang
El Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang, en el centro de Vietnam, alberga las cuevas más impresionantes del planeta, incluyendo Son Doong y una nueva caverna que supera su tamaño. Con formaciones geológicas de 400 millones de años y una biodiversidad única, este sitio Patrimonio de la Humanidad es un referente mundial en espeleología y conservación.
El Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang se encuentra en la provincia de Quang Binh, en el centro de Vietnam. Es una de las áreas kársticas más antiguas y extensas de Asia, con formaciones geológicas que datan de aproximadamente 400 millones de años. El parque fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2003 y ampliado en 2015 por su valor geológico, ecológico y biológico excepcional.
Características geológicas
Phong Nha-Ke Bang está formado por un macizo calizo de gran extensión, moldeado por movimientos tectónicos y procesos de erosión a lo largo de millones de años.
Su sistema subterráneo incluye más de 300 cuevas y grutas, muchas de las cuales aún no han sido exploradas. Se estima que el área protegida abarca más de 850 km², rodeada por una zona de amortiguamiento de casi 200.000 hectáreas.
Entre sus formaciones más destacadas se encuentra la cueva Son Doong, considerada durante años la más grande del mundo, con más de 5 kilómetros de longitud, 200 metros de altura y 150 metros de ancho.
Posee formaciones kársticas de 400 millones de años y más de 300 cuevas, siendo el sistema subterráneo más antiguo y extenso de Asia.
Nuevo descubrimiento
En una expedición reciente, un equipo internacional liderado por el espeleólogo Howard Limbert descubrió en el mismo parque una nueva cueva gigante que supera las dimensiones de Son Doong. Esta formación alcanza cerca de 9 kilómetros de longitud, 200 metros de altura y 175 metros de anchura, con un volumen aproximado de 38,5 millones de metros cúbicos.
Los investigadores estudian la posibilidad de que esta nueva cueva esté conectada a Son Doong mediante un pasadizo subterráneo, lo que formaría el sistema cavernoso más extenso conocido en el planeta.
Tiene casi 9 km de longitud, 200 m de altura y 175 m de ancho, con un volumen estimado de 38,5 millones de m³.
Supera a Son Doong en tamaño y volumen, y podría estar conectada por un pasadizo subterráneo, formando un sistema aún mayor.
La UNESCO y las autoridades aplican medidas de conservación y estudian si la nueva cueva puede abrirse al turismo sin dañar el ecosistema.
¡Personaliza las Vacaciones de Tus Sueños!
Ponte en contacto con nuestros expertos locales para vivir un viaje inolvidable.
Planea Tu ViajeEcosistema y biodiversidad
El parque alberga una gran diversidad biológica, con más de 2.900 especies de plantas y 1.300 especies animales, incluidas varias en peligro de extinción. Entre ellas se encuentran el langur de Ha Tinh, el ciervo ratón de Truong Son y la rata de roca de Truong Son, endémica de la región.
En las cuevas se han identificado organismos adaptados a la oscuridad, como peces, arañas y milpiés sin ojos, además de nuevas especies descubiertas recientemente, como la planta Decaneuropsis phongnhakebangensis y el caracol terrestre Calybium plicatus sp. Nov.
Incluye especies endémicas como arañas, peces y milpiés sin ojos, además de nuevas plantas, caracoles y lagartos descubiertos recientemente.
Conservación y gestión
El Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang es administrado por autoridades vietnamitas en colaboración con la UNESCO y organizaciones científicas internacionales. Se emplean tecnologías como GIS, drones y sistemas SMART para monitorear la biodiversidad y prevenir impactos ambientales.
El turismo en la zona se encuentra regulado mediante 15 rutas oficiales, centradas en la exploración de cuevas y actividades de ecoturismo. Las autoridades evalúan cuidadosamente la apertura de nuevas áreas, priorizando la conservación de los ecosistemas y la protección del patrimonio geológico.
Importancia científica
Phong Nha-Ke Bang constituye un laboratorio natural de gran valor para el estudio de la geología, la paleontología y la evolución del paisaje kárstico. Sus características geológicas únicas, su antigüedad y su biodiversidad lo convierten en uno de los sistemas subterráneos más importantes del mundo y en un referente para la investigación espeleológica internacional.
Reserva ahora tu viaje a Vietnam y adéntrate en las cuevas de Phong Nha-Ke Bang, Patrimonio Natural de la Humanidad. ¡Una experiencia inolvidable!