Contacto

Oasis de Kharga - Egipto

El Tesoro Escondido del Desierto Occidental de Egipto


El Oasis de Kharga es el más grande de los cinco principales oasis del Desierto Occidental de Egipto y uno de los menos conocidos por los viajeros internacionales. Ubicado a unos 200 km al oeste del río Nilo, en la gobernación de New Valley, este oasis se extiende a lo largo de más de 200 kilómetros de norte a sur y alrededor de 20 kilómetros de ancho.


En la antigüedad, Kharga fue un enclave estratégico dentro de las rutas comerciales que unían Egipto con Sudán y el África subsahariana. La famosa Ruta de las Cuarenta Días (Darb al-Arba'in), utilizada por caravanas de comerciantes, pasaba por aquí transportando oro, marfil, dátiles, especias y esclavos hacia el valle del Nilo.


Hoy en día, el Oasis de Kharga es un destino que mezcla naturaleza desértica, patrimonio histórico, ruinas faraónicas, templos romanos, necrópolis cristianas y la calidez de sus habitantes locales, lo que lo convierte en una parada única para los amantes de la arqueología, el turismo de aventura y los paisajes del Sahara egipcio.


 

Historia y Patrimonio del Oasis de Kharga


El Oasis de Kharga ha sido habitado desde tiempos prehistóricos. Pinturas rupestres halladas en las cercanías muestran escenas de caza y animales que vivieron en la zona antes de que se convirtiera en un desierto árido.


Durante el Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.), Kharga comenzó a cobrar importancia como puesto de abastecimiento para las expediciones que cruzaban el desierto. Posteriormente, bajo los persas y romanos, se construyeron templos y fortalezas que aún se conservan en buen estado.


Entre los monumentos más destacados se encuentran:
 

  • Templo de Hibis: construido en la época persa (siglo VI a.C.), dedicado al dios Amón. Es uno de los templos mejor conservados del Desierto Occidental.
     
  • Necrópolis de Bagawat: un cementerio cristiano que data del siglo IV, con más de 400 capillas decoradas con frescos bíblicos.
     
  • Qasr al-Ghueita y Qasr al-Zayyan: fortalezas y templos romanos construidos para proteger las rutas comerciales.
     
  • Fortaleza de Dush: al sur del oasis, un complejo que servía de centro administrativo y religioso en época romana.

 

Estos restos muestran la importancia de Kharga como un cruce cultural, religioso y comercial a lo largo de la historia.
 

 

Datos Curiosos 
 

  • Es considerado el oasis más grande de Egipto, con más de 200 km de longitud.
     
  • Su nombre “Kharga” significa “salida” en árabe, en referencia a su posición como puerta hacia el desierto profundo.
     
  • Fue uno de los puntos más importantes de la Ruta de las Cuarenta Días, que conectaba Darfur (Sudán) con el Valle del Nilo.
     
  • En la Necrópolis de Bagawat existen más de 400 capillas cristianas de la época bizantina.
     
  • Sus tierras fértiles aún producen dátiles, aceitunas y cereales, gracias a un complejo sistema de pozos subterráneos.
     
  • El oasis también alberga manantiales termales que los locales utilizan con fines terapéuticos.
     
  • Se han encontrado inscripciones griegas, romanas y coptas, lo que demuestra la mezcla cultural de la región.

 

Actividades y Experiencias Inolvidables


Visitar el Oasis de Kharga no solo es un viaje al pasado, sino también una experiencia para los sentidos:

 

  • Visitar el Templo de Hibis: recorrer este santuario de época persa, con relieves en buen estado, es una experiencia única en pleno desierto.
     
  • Explorar la Necrópolis de Bagawat: considerada una de las necrópolis cristianas más antiguas del mundo, con frescos que muestran escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
     
  • Rutas por el desierto: excursiones en 4x4 o caminatas que llevan a paisajes de dunas, colinas rocosas y valles escondidos.
     
  • Fortalezas romanas: recorrer Qasr al-Ghueita y Qasr al-Zayyan transporta a la época en la que Roma controlaba Egipto.
     
  • Baños en manantiales termales: como los de Bulaq, famosos por sus propiedades curativas.
     
  • Turismo rural: convivir con las comunidades locales, conocer sus huertos y tradiciones, y degustar dátiles frescos.
     
  • Fotografía y astronomía: el cielo nocturno del desierto ofrece una de las vistas estrelladas más limpias del mundo.

 

 

Consejos Útiles para Viajar al Oasis de Kharga

 

  1. Mejor época para visitar: de octubre a abril, cuando las temperaturas son suaves. El verano puede superar los 45 °C.
     
  2. Ropa recomendada: prendas ligeras de algodón para el día, chaquetas para la noche y calzado cómodo para caminar.
     
  3. Protección solar: sombrero, gafas de sol y protector solar son imprescindibles.
     
  4. Agua y provisiones: siempre llevar suficiente agua, ya que las distancias son largas y los servicios limitados.
     
  5. Transporte: lo ideal es llegar con excursiones organizadas o en vehículo privado desde Luxor o Asyut.
     
  6. Seguridad: es un destino tranquilo, pero se recomienda viajar acompañado y no aventurarse solo en el desierto.
     
  7. Respeto cultural: vestir de manera recatada y respetar los sitios religiosos y arqueológicos.

 

Lugares Cercanos 
 

  • Oasis de Dakhla: famoso por sus aldeas tradicionales y el pueblo de Al-Qasr, con arquitectura islámica medieval.
     
  • Oasis de Farafra: hogar del Desierto Blanco, un paisaje de rocas de tiza esculpidas por el viento.
     
  • Oasis de Bahariya: conocido por el Valle de las Momias Doradas y sus palmerales.
     
  • Luxor: la antigua Tebas, al este del Nilo, con templos faraónicos y tumbas en el Valle de los Reyes.
     
  • Asyut: ciudad en el Valle del Nilo con rica historia faraónica y copta.


 


Vive la Magia del Desierto con Nuestros Viajes a Egipto


El Oasis de Kharga no es solo el mayor del Desierto Occidental, sino también uno de los más fascinantes. Su mezcla de historia, con templos persas y fortalezas romanas; de espiritualidad, con las capillas cristianas de Bagawat; y de naturaleza, con sus palmerales y manantiales termales, lo convierten en un destino único en Egipto. Explorar este oasis es revivir las antiguas rutas de caravanas y descubrir un Egipto distinto, lejos de las multitudes.

 

Atrévete a dar el siguiente paso y elige uno de nuestros exclusivos Tours a Egipto, diseñados para que tu viaje sea una experiencia inolvidable.

 

Preguntas Frecuentes 
 

1. ¿Dónde se encuentra el Oasis de Kharga?

Está en el Desierto Occidental de Egipto, dentro de la Gobernación de New Valley, a unos 200 km al oeste del Nilo.

 

2. ¿Cuál es la mejor época del año para visitarlo?

De octubre a abril, cuando las temperaturas son frescas y agradables. En verano hace demasiado calor.

 

3. ¿Qué monumentos históricos destacan en el oasis?

El Templo de Hibis, la Necrópolis de Bagawat, las fortalezas romanas de Qasr al-Ghueita y Qasr al-Zayyan, y la Fortaleza de Dush.

 

4. ¿Es seguro viajar al Oasis de Kharga?

Sí, es una zona tranquila y segura, aunque se recomienda viajar con guías locales o en grupos organizados.

 

5. ¿Cómo llegar desde El Cairo o Luxor?

Desde El Cairo se puede viajar en autobús o vehículo privado, aunque el trayecto es largo. Desde Luxor hay excursiones organizadas y carreteras directas al oasis.

 

6. ¿Qué importancia tuvo Kharga en la historia del Antiguo Egipto?

Fue un punto clave de comercio y tránsito en el desierto, además de una zona agrícola importante gracias a sus aguas subterráneas.

 

7. ¿Se pueden visitar las capillas de la Necrópolis de Bagawat?

Sí, los visitantes pueden recorrer varias capillas y observar frescos cristianos muy antiguos y bien conservados.

 

8. ¿Qué tipo de clima hay en el oasis?

Clima desértico: muy caluroso y seco durante el día, frío por la noche, con escasas precipitaciones durante todo el año.

 

9. ¿Existen alojamientos turísticos en Kharga?

Sí, aunque limitados. Hay hoteles básicos y casas de huéspedes, además de opciones de campamentos en el desierto.

 

10. ¿Qué otros oasis se pueden visitar cerca de Kharga?

Dakhla, Farafra, Bahariya y Siwa son oasis que se pueden combinar en rutas por el Desierto Occidental.